9 mar 2012

Los Sofistas y Sócrates

Equipo 1


LOS SOFISTAS Y SOCRATES (Comentario del Equipo)

Los sofistas son un grupo de pensadores cuya actividad la ejercieron durante los
siglos V y IV a.C. y la mayoría de sus intereses eran comunes entre ellos, sobre
todo tenían un estilo de filosofía peculiar.

Se originó el movimiento sofista durante la democracia ateniense, en donde
al menos teóricamente, todos tienen la misma oportunidad de accederá a
cargos públicos, dependiendo tan solo de su capacidad y méritos personales.
Entendiendo así a los sofistas como aquella persona capaz de enseñar al
ciudadano a defenderse y ofrecer una buena imagen en la asamblea pública.

Los sofistas también fueron considerados como los revolucionarios, los
inconformes frente a lo establecido. Las principales características que los
identificaban eran la actitud escéptica, el relativismo, la negación de la existencia
de normas morales o jurídicas inmutables y necesarias, el humanismo, las
cuestiones pedagógicas y la preocupación por los problemas lingüísticos.

Protágoras es conocido por la frase: “el hombre es la medida de todas las cosas,
de las que son en cuanto son, y de las que no son en cuanto no son”. Reducía
la verdad a una opinión personal en donde el afirmaba que todas las opiniones
en cuanto a verdad se equivalen, aun cuando no en lo relativo a su utilidad, por
lo que deducía que unos son más útiles que otros. Creando la posibilidad de que
el individuo pudiera distinguir entre opiniones útiles y dañosas, deduciendo que
no existen opiniones teóricamente ciertas, diversas o incluso opuestos. Enseño
a sopesar el pro y el contra, o lo que es ponerse en el lugar del adversario para
comprender mejor sus razones.

Por otra parte Georgias de Leontini influenciado por los eleáticos aunque
repudiaba su doctrina hizo uso de sus argumentaciones, demuestra
paradójicamente:

1. Nada existe: esas apariencias existen como apariencias, pero más allá de
ellas no existe esa realidad.
2. Aunque algo existiese seria inaferrable para el hombre
3. Aun cuando fuera concebible para él sería incomunicable para el prójimo.

Hipias de Elis; él se ocupaba más por el conocimiento de la literatura y ciencia,
pues su principal objetivo era el ideal educativo el cual le permitiría desarrollar
el conocimiento en todas las direcciones (matemáticas pitagóricas, aritmética,
geometría, astronomía y música) pues era la única manera de formar al hombre.
Además él hacía uso de la mnemotecnia (procedimiento de asociación mental
de ideas, esquemas, ejercicios, sistemáticos, repeticiones, etc. Para facilitar el

recuerdo de algo) y por lo cual fue acusado de polimatía (sabiduría que abarca
conocimientos de diverso carácter).

Sócrates y su magisterio

Sócrates discutía los conceptos rectores de la política y de la vida humana en
general, como la justicia, la santidad, el valor y la virtud.

Las tres fuentes principales de sus enseñanzas son:

• Los diálogos de su excelso discípulo Platón.

• Algunas obras de Jenofonte.

• Los testimonios de Aristóteles.

Los sofistas sólo enseñaban el arte de gobernar y lucirse en las asambleas, sin en
cambio Sócrates tenía interés en los problemas del hombre, por lo cosmogónico y
naturales y sobre cuál es la mejor formación del ciudadano.

Pretendía enseñar la virtud, el conocimiento del bien y propensión a hacerlo,
tan es así que las virtudes (la valentía, la santidad y la justicia) no se pueden
definir por separado, todas implican una cierta conciencia superior, de lo que es
preferible para el hombre, es decir el bien.

Decía que la virtud no se puede enseñar, pero se puede suscitar o detonar
en los seres humanos pues se le encuentra dentro de sí mismo. Tiene un
profundo sentido de la interioridad y hace suyo el lema “Conócete a ti mismo” una
exhortación al examen de sí mismo, “la voz de la conciencia”.

En la ironía Socrática, hacía que el interlocutor se confiese ignorante, alaba la
sabiduría del otro que este acepta, pero al final se pone de manifiesto que el único
sabio es Sócrates.

Su acción pedagógica de Sócrates es la Mayéutica, ayuda a sus interlocutores
a iluminar y expresar verdades que él no les ha formado ni puesto en la mente,
sino que han madurado en su interior, decía que para ver claro en nuestra alma
se necesita espejearse en otra alma, es decir para llegar a la formulación de la
verdad se necesita el dialogo.

La moral socrática implica: Conocerse a sí mismo y el saber que es bueno y es
malo o dirigir las acciones humanas hacia el bien, se le puede atribuir como una
doctrina positiva de la virtud aquellas afirma que la virtud es un conocimiento
donde deriva que toda mala acción es el fruto de la ignorancia, las capacidades
morales de Sócrates: autarquía, autodominio, la fuerza de ánimo, la capacidad

de soportar fatigas, y limitó al máximo el resto de los aspectos doctrinales hasta
oponerse a los desarrollo lógico - metafísicos. El intelectualismo moral es una
doctrina propugnada por Sócrates a través de su discípulo Platón. Sócrates se
basa en la premisa de que nadie actúa contra lo que cree moralmente correcto.
Según esta doctrina, el comportamiento inmoral es fruto de la ignorancia, a través
de la moral socrática se da la enseñanza.

En el método inductivo se da a través de teorías y modelos entre los hechos de la
realidad para realizar una hipótesis y llegar a una deducción y conocer el bien o el
mal de las cosas.

Las escuelas menores

Megarica: fundó en aquella ciudad una escuela que pretendía difundir la
enseñanza Socrática con la de Parménides, reunían: universibilidad del bien y la
eterna inmutabilidad del ser. Criticaba la multiplicidad y la mutación con sutiles
paradojas.

Cirenaica: Identificaba el bien Socrático con el goce y por lo tanto transforma en
árbitros los sentidos; es necesario contentarse de lo poco que ofrece el presente
para no convertirse en esclavo de una búsqueda de placeres futuros.

La escuela se dividió posteriormente en muchas corrientes, una de las cuales -
orientada en un sentido desesperadamente pesimista- se refería al suicidio como
la única cosa sensata, su promotor “Hegesias”, denominado “abogado de la
muerte”.

Escuela cínica, tuvo mayor resonancia y dejó profundas huellas en el pensamiento
clásico a despecho de su actitud de menosprecio ante las tradiciones de su
carácter manifiestamente rudo y proletario. Antístenes es enemigo declarado
de la universalidad en cualquier forma, niega todo valor al placer, si acaso con
excepción de los más sencillos y naturales. Lo llamaron Sócrates el loco.

Los cínicos se proclamaban ciudadanos del mundo

EQUIPO 1

ANDRADE UBALDO ITZIAR MICAELA
ARCOS DE LEON YELITZA A.
CORTES CABAL CECILIA
MEJIA HUERTA YOSELIN
HERNANDEZ VILLANUEVA FREDY


30 comentarios:

itzy dijo...

Los "sofistas" son un conjunto de pensadores griegos que aparecen en la segunda mitad del siglo V a. de C. y que tienen en común, al menos, dos rasgos sobresalientes: entre sus enseñanzas incluyen un conjunto de disciplinas humanísticas (retórica, política, derecho, moral, etc.) y son los primeros profesionales de la enseñanza (organizan cursos completos y cobran sumas considerables por enseñar). Ambos rasgos -carácter humanístico de sus enseñanzas e institucionalización de la enseñanza misma- muestran claramente que los sofistas tenían un proyecto bien definido de educación que venía a romper con la enseñanza tradicional que resultaba ya inadecuada para las exigencias de la época. Por lo que se dice que Los sofistas eran una especie de maestros ambulantes que divulgaban sus enseñanzas así como a hablar en público, a los jóvenes aristócratas, frecuentemente a cambio de dinero como ya lo había mencionado. Eran especialistas en el debate de ideas y preocupados por la definición del significado de palabras y conceptos, partían de una crítica de los valores tradicionales, como el bien, la justicia, la verdad, la ley, la belleza, etcétera, que consideraban relativos.
Por: Itziar M. Andrade Ubaldo

elizabeth dijo...

Los sofistas hacen sabios a otros por medio de los métodos de enseñanza que ellos crearon y considero que fueron los primeros maestros de la enseñanza y transmisión del conocimiento. Los sofistas fueron los fundadores de la educación liberal y clasificaron las materias en dos partes una la llamaron “EL TRIVIO “que comprendía a las materias tales como la dialéctica, gramática y retorica entre otras; y la segunda clasificación fue conocida como CUADRIVIO en la cual se enseñaban astrología, música y geometría entre otras.
Sócrates fue al fundador de la mayéutica, del el se desprenden:
La ironía socrática que hace que el interlocutor se confiese ignorante y la moral socrática la cual comprendía la enseñanza socrática, el conocimiento universal el método inductivo y la verdad.
Aparte de Sócrates tenemos otros dos grandes filósofos Jenofonte quien se encargo de difundir el pensamiento de Sócrates e Isocrtaes quien se intereso por la ética y la política.
por:Elizabeth Higuera Zenon

Deni Vences dijo...

CREO QUE LAS ESTRUCTURAS INICIALES DE LA EDUCACION FUERON BUENAS PUES SE PRETENDIA OBTENER UN INDIVIDUO EDUCADO DE UN MODO INTEGRAL IMPRESIONA COMO ES QUE A PESAR DEL TIEMPO MUCHOS DE ESTOS ASPECTOS NO SE PONGAN EN PRACTICA AUNQUE EL TERMINO SOFISTA O SABIO ME PARECE AUN UN TITULO DEMASIADO GRANDE PARA LLENAR AUN PARA SOCRATES

YOSELIN MEJÍA dijo...

Los sofistas eran pensadores que en el siglo quinto antes de Cristo se dedicaban a enseñar principalmente el arte de hablar bien y de la erística, o arte de persuadir y convencer. Los sofistas eran los sabios primitivos que a partir de Sócrates y Platón perdieron su prestigio, siendo designados con este nombre en sentido peyorativo. El objetivo de los sofistas era darles la formación a los jóvenes, que ellos consideraban necesaria, para dedicarse a la política. El sofismo representa el fin del período en que la inquietud del saber se centraba en la naturaleza, y el inicio del período antropológico, centrado en el hombre. La inestable situación política de Grecia obligaba al ciudadano libre a intervenir más en los asuntos del Estado en virtud de la disparidad de las doctrinas filosóficas existentes. Los sofistas no creían en el ideal de la verdad absoluta y priorizaban el concepto de utilidad, enseñando la virtud como la capacidad de ser eficaz en política.

Yelitza Reyes dijo...

LOS SOFISTA GRANDES PENSADORES QUE INFLUYEN HOY EN DIA EN LA EDUCACION YA QUE SON LOS PROFESIONALES DE LA ENSEÑANZA, ASI MISMO LOGARNDO LA INSTITUSIONALIZACION DE ESTA, LOS IDEALES DE LOS SOFISTAS ERA CAMBIAR LA EDUCACION TRADICIONAL DE ESOS TIEMPOS EN LOS QUE SE ENFRANTABAN Y SU FORMA DE SOLUCIONARLO ERAN MEDIANTE LA DIVULGACION DE SU ENSEÑANZA, PLATICANDO CON LA POBLACION QUE LES PAGARA POR SU CONOCIMIENTO POR QUE SU ESPECILIDAD O LO QUE ELLOS PREFERIAN ERA DEBATIR MEDIANTE DIFERENTES FORMAS DE PENSAR PERO SIEMPRE CON LA IDEA DE MEJORAR EL PENSAMIENTO Y LA VIDA HUMANA.
ES POR ESO QUE SE LES CONSIDERAN COMO GRANDES SABIOS POR SU MANERA DE VER EL MUNDO.

Edwin Yosimar dijo...

Los sofistas eran pensadores profesionales dentro de la enseñanza es por eso que hoy en día todavía influyen en la educación. El objetivo principal de los sofistas era la formación de los jóvenes para hacer que se dedicaran a la política en Grecia ya que era muy inestable porque obligaba al ciudadano a intervenir en los asuntos del estado este punto era muy importante, porque la sociedad de las ciudades griegas era quien aprobaba o desaprobaba las decisiones del Estado, pero el pueblo necesitaba líderes preparados para dichas argumentaciones ante los órganos políticos.

Aglae Jaramillo.... dijo...

los sofistas poseian ciertas virtudes en su forma de pensar acerca del mundo, pero que al mismo tiempo resultaban ser muy criticables y pedantes respecto al mismo, ya ves como Socrates se encargo de refutarlos y de mostrarlos como individuos que decian saber mucho y que en realidad no sabian nada. hoy en dia existen todavia muchos sofistas contemporaneos, o sea, todo aquel que cobra por impartir su excelso conocimiento y se benefician de ello: Ejemplo? Los gurus de la literatura de autoayuda, tipico ejemplo.
Pero mas alla de controversias, los sofistas tuvieron un papel muy importante en el desarrolo intelectual de occidente ya que fueron un paso necesario entre el mito de la antiguedad y la ciencia de hoy, aunque hoy los veamos como charlatanes sabelotodos.
AGLAE AGUILAR JARAMILLO

Fredy Hernández Villanueva dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Fredy Hernández Villanueva dijo...

ESTOS ERAN UN GRUPO DE PENSADORES, QUE ERAN CONSIDERADOS COMO PERSONAS CAPACES DE ENSEÑAR AL CIUDADANO, QUIENES SE ENCARGARON DE EXPLICAR EL ESCEPTICISMO Y EL RELATIVISMO. LOS SOFISTAS FUERON LOS FUNDADORES DE LA ESCUELA LIBERAL Y QUIENES FORMARON ALGO ASÍ COMO UN PLAN DE ESTUDIOS QUE LO DIVIDÍAN EN TRIVIO Y CUADRIVIO, DONDE ENSEÑABAN DESDE GRAMÁTICA HASTA MÚSICA. SOCRATES DE LE CONSIDERA EL CREADOR DE LA ÉTICA Y QUIEN UTILIZABA LA EL MÉTODO DIALECTICO INDUCTIVO (IRONÍA Y MAYÉUTICA), CON LO QUE HACIA SOBRE SALIR LA IGNORANCIA DEL SUJETO.

HERNÁNDEZ VILLANUEVA FREDY

Zazith Baeza dijo...

LOS SOFISTAS FUERON UN GRUPO DE PERSONAS QUE TENÍAN LA CAPACIDAD DE IMPARTIR CONOCIMIENTOS AL CIUDADANO, CON EL FIN DE AYUDARLO A MEJORAR SU IMAGEN ANTE LOS DEMÁS Y ASÍ OBTENER UN CARGO PÚBLICO. ESTE GRUPO DE PERSONAS SON EL ANTECEDENTE DE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE HOY EN DÍA PODEMOS OBSERVAR PUES EN GRAN PARTE AYUDO A LA PROFECIONALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA.
ZAZITH BAEZA

Unknown dijo...

GLORIA IVETTE MONTAÑO ORTEGA

Los sofistas a mi parecer eran personas que compartían puntos de vista filosóficos mucho más amplios por ello se les consideraba sabios.
Casi todos ellos afirmaron que la verdad y la moral eran en esencia materias opinables. Por eso en sus propias enseñanzas tendían a enfatizar formas de expresión con las que se podía persuadir, como el arte de la retórica, que facilitaba a los discípulos técnicas útiles para alcanzar el éxito en la vida.
Los sofistas eran hombres prácticos que no enseñaban el conocimiento si no el método para llegar a él. Creo que las cualidades sofísticas se han perdido con el tiempo, ya que el hombre cada vez menos conoce los métodos que lo pueden llevar a encontrar la verdad y el éxito.

Jezzyka dijo...

Los sofistas eran encargados de enseñar más que nada la forma de como se debía de gobernar, aunque ellos también fueron los que establecieron bases de enseñanza para los jóvenes.
Los sofistas también usaban el método dialéctico, para poder evidenciar más que nada los errores de la persona que tenían como adversario, de igual manera usaban la retorica.
Realmente eran un grupo de verdaderos pensadores los cuales se preocupaban por la forma de pensamiento que se tenía en ese entonces y que se puede ver reflejado aun en la actualidad.
Por: Jessica Beatriz Bautista Pacheco..**

Karla G Martínez Matus dijo...

los sofistas eran personas que tenían muchos conocimientos con características como el relativismo, el convencionalismo de las normas, costumbres y creencias del hombre.
fueron los primeros profesionales dedicados especialmente a la enseñanza con el fin de proporcionar diferentes métodos y técnicas de discusion y elocuencia a los jóvenes

gustavo hernandez dijo...

lo que me parece interesante de los sofistas mas allá de sus pensamientos son las técnicas que tenían para enseñar sus métodos siguen siendo importantes en el ámbito educativo así como en el desarrollo personal de sus educandos tenían una facilidad de palabra muy convincente lo que conseguían llamar la atención y que los demás creyeran en lo que decían aunque no fuera del todo cierto. Gustavo Hernández Peña

Jacqueline Juan Sanchez dijo...

Con los sofistas se produce un giro radical en la reflexión. Pues ya no importa el ser de las cosas, ni como se hace manifiesto o su verdad. Lo importante ahora es lo que interesa: aquello que seamos capaces de decir acerca de las cosas frente a los otros hasta conseguir convencerlos y atraerlos a nuestra manera de ver la realidad. El problema de los primeros griegos del ser se convierte en el problema del decir, mejor dicho saber decir, que se ejercita en conversación con los otros.
Socrates al entablar una conversación le hacia ver al otro su ignorancia, pero de tal manera que el sujeto se diera cuenta por le mismo

Edgar Vasquez Ortiz dijo...

Los sofistas, los inciadores del pesamiento filosofico y sobre todo los que comenzaron a extender el termino d Sabiduria a lo largo del viejo mundo y era mas que obvio que se tiene q reconocer a Socrates uno de los principales inciadores del pensamiento filosofico.
Lo que es de reconocer es su principal enfoque a los valores, ya que son temas que realmente en la actualidad hace falta dar importancia, ya que el mundo actual parece ser una dimension donde se aprecia mucho la carencia y el manejo de conocimientos y valores, es algo que se debe analizar el trabajo que realizaron los sofistas por que igual puede que ahi este la respuesta a muchas problematicas que se viven en la actualidad

Gris dijo...

CONMO SU NOMBRE LO INDICA SOFOS: SABIDURIA, PARTIENDO DE ELLO, GRANDES SABIOS QUE APORTARON MUCHO AL CONOCIEMIENTO HUMANO,INSTRUIAN POR MEDIO DE LA PALABRA, ENSEÑANDO DESDE LO ETICO HASTA LO MAS COMPLEJO, Y DANDO APORTACIONES LITERARIAS Y POLITICAS Y ALGO QUE ES MUY IMPORTANTES FUERON PARTE DE LA FORMACION DE LA EDUCACION LIBERAL, QUE HASTA EL DIA DE HOY ES MUY IMPORTANTE.

Edgar Vasquez Ortiz dijo...

Edgar Vasquez Ortiz

andrea ocampo dijo...

Los sofistas eran fundadores de la educación liberal, daban el arte liberal divididas en tributo q era la gramatica, dialéctica y retorica, la cuadrática que es la aritmética, astronomía, música.
Todos tenemos una virtud y estos lo tenían, solo hay que sacarla, ellos la dieron y fue que tenían el talento de la enseñanza.
eran sabios sabían lo que asían y el por q lo asían, todo en esta vida en años pasados y hasta el día d hoy se hace por el dinero, por tener una mejor reputación, y algunos si lo hacen solo por hacerlo aún que no sean bien pagados.
por ocampo velasquez yazmin andrea

Unknown dijo...

Hoy en día se concideraque los sofistas son los precursores del sistema social actual, puesto que se preocupaban del contexto de su pueblo y si futuro viendo en la educación una solución a sus problemas

Anónimo dijo...

Es importante reconocer que en estas épocas lejanas de la antigua Grecia seguimos encontrando en la vida cotidiana su presencia; los vemos en la política, expertos sofistas que se venden para conseguir votos, tratando de ganar seguidores con promesas que tal vez no podamos ver cumplir, es un arte antiguo pero que seguirá reapareciendo en todas la épocas.
A diferencia de ellos encontramos a Sócrates quien se ocupa de los temas del hombre y la sociedad, debatiendo sobre los principios de la política y de la ética del comportamiento humano. La ética de sócrates es una ética del deber, el hace lo que hace porque considera que es su deber hacerlo y seguir una etica por el deber es considerado un bien.
Retomar esta filosofía debiera ser parte importante en nuestra vida diaria.
"Lo que mejor sienta a la juventud es la modestia, el pudor, el amor a la templanza, y la justicia. Tales son las virtudes que deben formar su carácter." Sócrates.

marco albavera martinez dijo...

Los Sofistas eran profesionales que cobraban por sus enseñanzas, de índole práctica, como el enseñar a hablar en público y a persuadir y Sócrates se ocupó de los mismos temas que los sofístas pero desde una concepción del mundo radicalmente distinta.Lo cierto es que todos los diálogos socráticos de Platón son aporéticos no llegan a ninguna conclusión. De ahí que la única conclusión válida a la que suele llegar Sócrates en sus conversaciones, sea al rechazo de las opiniones admitidas sin previo análisis y al reconocimiento de la ignorancia de todos los interlocutores,. En este punto las lecciones de Hegel sobre los sofistas son esclarecedoras: Por el camino de estos razonamientos se puede ir muy lejos a menos que se tropiece con la falta de cultura, pero los sofístas eran personas cultísimas, puesto que, si lo importante son las razones, por medio de razones puede probarse todo, pues para todo cabe encontrarse una razón.

Areli M Sánchez del Valle dijo...

Bueno yo creo que es una buena presentación donde se puede ver el papel tan importante que desarrollaron los sofistas y por supuesto Sócrates. Algo que me interesó fue que los sofistas eran considerados como aquella persona capaz de enseñar al ciudadano a defenderse y ofrecer una buena imagen en la asamblea pública. Esto me deja pensativa porque entonces ellos no eran unos verdaderos sabios, como muchas veces se nos ha dicho, yo creo que más bien eran personas con una alta capacidad para hablar bien, diciendo cosas con coherencia para así lograr convencer a la gente pero sin asegurarse de que sus palabras sean ciertas o no. Esta situación creo que no es justa porque ante las familias ricas aparentaban ser unos grandes sabios cuando muchas veces no tenían ni idea de lo que hablaban, por eso me parece genial el papel que juega Sócrates ya que él les dice que digan la verdad y los cuestiona acerca de sus ideales, para demostrarle a la gente lo charlatanes que eran y los ponían en evidencia...Areli M. Sánchez del Valle

Erwin Lee Arenas Galvan dijo...

La presentacion nos permite apreciar a los "SOFISTAS" como un grupo de intelectuales Griegos del siglo V a.c; dichos pensadores tenian a su cargo la imparcion profesional de instruir la sabiduria.
Entre las caracteristicas de la instruccion sofista, sobresalen que estos, impartian disciplinas especificas que se acoplaban a la epoca ademas de que por dicha educacion cobraban cantidades considerables.
Entre uno de los mas grandes exponentes de la filosofia sobresale Socrates, quien fue uno de los iniciadores del pensamiento filosofico.

Por ultimo cabe rescatar que la docencia filosofica de estos grandes pensadores no solo desplazo la enseñanza tradicional que se tenia entonces, si no que ademas fue base fundametal para comenzar a innovar en la educacion.

Ana Laura Martinez Azorin dijo...

los sofistas son los principales representantes del conocimiento de la antigüedad por que fueron los primeros en utilizar la filosofía para meditar el conocimiento y obtener respuestas a lo incognito

jessi diaz dijo...

creo que fueron grandes pensadores que actualmente nos permiten apreciar su gran sabiduría considerándolos así como filósofos del conocimiento y antecesores de la educación.

Nallely Quintana dijo...

el pensamiento puede llevarnos a muchos lados con el poder del conocimiento.si este se hace de manera concreta el resultado puede verse reflejado en sabiduría misma que caracterizo a los antiguos sofistas

Estefania Flores dijo...

Las aportaciones de todos los personajes de esa época fuero muy buenos y aun en la actualidad lo son y son herramientas muy buenas que tenemos, pues con base a los descubrimientos y los conocimientos que se tenían ahora los utilizamos y se han creado varios métodos de aprendizaje y algunos basados en las aportaciones que estos personajes hicieron.

mitt rodriguez dijo...

los sofistas eran considerados como las personas mas amplias de conocimientos por lo tanto llegaron a ser hasta abusiva de lo mismo y se aprovechaban de quienes no poseian dichos conocimientos pues los sofistas no formaban escuelas ni tampoco defendian una doctrina de rasgos comunes no obstante era posible considerar que eran buenos.

teresa dijo...

En la época antigua los sofistas eran parte fundamental de aquella sociedad,ellos eran los encárganos de generar conocimiento y difundirlo.Ademas de filósofos eran los profesores, entonces eran muy importantes para vida social, económica y política porque así por ejemplo ayudaban a la población de las clases bajas impartiendo clases de política para que pudieran posicionarse en un puesto público. Los sofistas son considerados como personas instruidas, cultas, inteligentes, poseedoras de una sabiduría que la compartían con los ciudadanos. Claro que ellos no contaban con unos métodos específicos para enseñar, pero fueron los transmisores de conocimiento más importantes de toda la historia.