Bien llegados a este punto es posible observar el nacimiento de la educación superior a partir del siglo VIII mas o menos, sin embargo el nacimiento de "la universidad" no tubo un gran auge intelectual en primera instancia, ello se debió a que la escuela fié de aspecto religiosos desde el inicio, suben do el dogmatismo parte escencial de la enseñanza que con el pasar del tiempo se volvería característica de la Edad Media.
la educación en la edad media tenia una notoria distinción en cuestión del contenido de materias que seria impartido. por lo cual solo las personas que contaran con las aptitudes serian parte de la misma, hoy en día debería seguirse ese método pues si hacemos una comparacion con el bachillerato podremos encontrar que no todos tienen cualidad para el total de materias impartidas pero, si para algunas lo que imposibilita su desempeño en dicha área si es que las materias problemáticas como matemáticas no son acreditadas solo por poner un ejemplo por : DENI VENCES
Con la decadencia de grandes culturas del viejo continente otras fueron surgiendo y gracias al dominio de CarloMagno acontecieron grandes sucesos relevantes como la creacion de la Universidad, la creacion de la Caballeria ademas de las escuela catedralicias, monasticas entre otras. Fueron sucesos que ayudaron al desarrollo intelectual mediante instancias educativas aunque por desgracia la religion nuevamente estaba metida en cada una de ellas. La edad media un gran periodo donde la educacion tuve su mayor auge aunque aun no daba su mayor salto... separarse de la religion, sin embargo con lo que se logro se hizo mucho y eso es de destacar en esta edad. La alta escolastica con la punta llega de clerigos y ordenes catolicas, un claro ejemplo de la diferencia social, en fin, en cada epoca siempre habra discriminacion y lo triste aqui es que segun ellos se consideraban fieles seguidores de Dios y lo primero que hacian era discriminar a la sociedad viendose claramente en la piramide social. Sin duda alguna un tema muy interesante de la historia del viejo continente, donde se ven muchas cosas, como la creacion de la Universidad, dandose a conocer instituciones tan prestigiosas como lo son las de Inglaterra, un gran tema...!!!
Comentario por Equipo de Exposicion:
^^ Edgar Vasquez ortiz ^^ ñ_ñ Karla Gabriela Martinez Matus ñ_ñ ^^ Gustavo Hernandez ^^ ñ_ñ Donaji Basurto Chavez ñ_ñ
Fue un tema muy bien planteado nos hace un buen entendimiento con la escolástica y la edad media, se podía decir que tan bien es difícil de disolver pero fue entendible en sus mejores partes. Tomemos en cuenta q la iglesia siempre tubo q ver en la educación en la escuela, pero fue algo ya muy personal de ellos en ese entonces, hasta el día de la edad media también fue una intervención a y, por ejemplo hoy todavía podemos ver que la religión la iglesia se quedo todavía con el tema de la educación de la enseñanza, por que aunque ya no imparten la educación como tal explicándoles sobre las matemáticas o enseñándoles a leer, ahora se ubican mas a su tema solo se dedican a enseñarte la vida de dios, como fue q murió, como nació, por quien murió, en fin muchas cosas. La edad media tuvo una forma de impartir sus clases muy diferentes a las de hoy y las de otros momentos.
En este tema pudimos observar el gran auge que comenzo en la formacion de las universidades, como, su desarrollo ha sido como hasta ahora el movimiento social mas reconocido e importante para toda la sociedad, el como cambio si integracion y la manejacion de esta, como lo fue en el el cambio de poder del clero. Ha sido muy interesante escuchar que no solo fue tener una idea y fabricarla, si no que la educacion fue mas alla de movimientos sociales, que nos dejaran un largo aprendizaje.
la edad media es una época en donde se realizo un importante desarrollo en la educación, como pudimos ver en la exposición encontramos que aun tenia algunos defectos ya se la discriminación hacia la gente de clase baja o la gran influencia que tenia la iglesia en esta. pero aun así hallamos grandes avances, como la universidad y con ella nuevas materias y mayor preparación para las personas que lograban estudiar en ella.
Podemos notar que el crecimiento del cristianismo en la Edad Media tuvo una gran importancia, haciendo que la teología tomara un papel central en el mundo intelectual europeo. El escolasticismo se utilizó para referirse al sistema filosófico y teológico de las escuelas medievales, se intentaba reconciliar la fe y la razón. Fué inspirada por el aristotelimo y la concepción estoico-neoplatónica. Podría decirse que forma parte del devenir del conocimiento. "Raro y celestial don, el que sepa sentir y razonar al mismo tiempo". Vittorio Alfieri (1749-1803) Dramaturgo y poeta italiano.
En el tema sobre la educación en la edad media estaba regida por la doctrina cristiana que también como objetivo el mejor entendimiento de la fe cristiana dividiéndose en dos partes lectio y disputatio. también se empezaba a dar la enseñanza de materias útiles que servirían como la practica de la contabilidad o cálculo. La educación básica se encontraba en las parroquias; en monasterios y catedrales se daba instrucción media y superior.La enseñanza durante la Edad Media al menos en las escuelas más adelantadas se enseñaban las siete artes liberales
Me pareció un tema muy interesante, pues en américa puedo relacionarlo con lo que paso en la Nueva España, pues evidentemente el clero era el que tenia mayor peso con base a la educación y en la edad media de igual manera, pues la mayor preocupación de Carlomagno recaía en el clero que no sabia leer y escribir y que posteriormente ellos se convirtieron en los mayores educadores. otro aspecto que se me hizo muy interesante fue la escuela de Oxford y Cambridge que rn la actualidad siguen vigentes y creo que de allí su prestigio y reconocimiento a nivel mundial.
Del año 600 al 700 existieron escuelas de gramática, retorica, leyes y medicina. Carlos Magno impulso la educación fundando escuelas y quiso restablecer la cultura, su mayor logro fue la creación de la Scholapalatina (Academia Palatina). Se crearon escuelas parroquiales, monásticas y catedralicias u obispales. Las escuelas catedráticas dieron origen a la Universidad la cual fue la más importante institución cultural de la edad media. Durante la edad media surgió la alta escolástica que Indicaba al que enseñaba las artes liberales, ósea las ciencias que formaban el Trivio (gramática, lógica o dialéctica o retorica) y el Cuadrivio (geometría, aritmética, astronomía y música). por ELIZABETH HIGUERA
como podemos ver la religion estaba inmiscuida en todo tema o corriente educativa, pues aunque se crearon las universidades de cualquier manera todo se regia en torno a la religion, y un punto que me causo interes es que no se trataba de buscar la verdad sino de entenderla, con lo cual nos demuestra que estaban regidos por dogmas en los cuales es dificil de criticar porque de lo contrario estarias faltando a la fe. A pesar de que se regian por la fe y en describir cual era la mejor manera de ser inmortal, pues segun ellos decian que habia formas de reencarnar, pero de nada servia a mi parecer que se dijieran tantas teorias y todas ellas apegadas a la fe y a un Dios, si lo que se veia en la realidad era un sistema de gobierno y de actuar donde todo estaba dividido por clases sociales, en donde era notable la discriminacion de las clases mas bajas. Para mi eso es incongruente y se que en la actualidad se siguen viendo casos como esos!!!!
los artesanos, la burguesía comercial, entre otros, promueven la existencia de escuelas comunales donde se enseñaba materias de utilidad práctica como contabilidad o cálculo. A esto se le llama escolástica ue se divide en tres periodos de tiempo:
La alta escolástica (siglo IX – siglo XII) Perfecta armonía de la razón y la fe.
El florecimiento de la escolática (siglo XIII – siglo IV) El acuerdo entre fe y razón en parcial. Los dialécticos sostienen que la razón sirve para entender la fe mientas que los antidialécticos limitan la filosofía a la defensa de las doctrinas reveladas.
La disolución de la escolástica (siglo XIV – Renacimiento) Contraste entre fe y razón.
La educación básica se encontraba en las parroquias; en monasterios y catedrales se daba instrucción media y superior. Sin embargo, había escasez de maestros, ante este déficit, las escuelas catedralísticas comenzaron a dar diplomas licencia docenci que acreditaban a las personas para dar clases, luego el Papa concedió la licencia docenci ubique con la que se podía dar clases en cualquier lugar.
Se pudo notar en este tema como la educación desde hace mucho tiempo tuvo gran interés para la sociedad, lo primordial es como fue cambiando la forma de educar así como lo que se impartía. Como ya hemos visto se comenzó con asignaturas dirigidas hacia la religión y así paso hasta poder enseñar mas como gramática, literatura, medicina etc. obviamente tuvieron carencias tanto de maestros como de alumnos. También el surgimiento de las universidades como un modo de tener libertad de expresión y que desde aquellos tiempos hayan surgido algunas de las universidades mas reconocidas, como la de Oxford y Cambridge.
la educación en la edad media tenia una manera muy visible y distinta en cuestión del contenido de materias que seria impartido. La educación básica se encontraba en las parroquias; en monasterios y catedrales se daba instrucción media y superior mas sin embargo Las escuelas catedráticas dieron origen a la Universidad la cual fue la más importante institución cultural de la edad media. durante esta edad, surgió la alta escolástica que Indicaba al que enseñaba las artes liberales, ósea las ciencias que formaban el Trivio (gramática, lógica o dialéctica o retorica) y el Cuadrivio (geometría, aritmética, astronomía y música). lo cual me ase imaginar que fue muy importante el impartir esta educación que forma parte de la historia del viejo continente y que de cierta manera nos brinda un gran interez por conocer.
me precio que fue un gran movimiento que tuvo sus consecuencias ya que la educación era dirigida por el clero, y la mas importante fueron las catedráticas las cuales dan origen a la universidad. en este tipo de escuelas se impartían clases de gramática, lógica y dialéctica cosa que en el cuadrivio eran ciencias mas exactas como las de aritmética y astronomía. esto genera interés en cada uno de nosotros ya que con la evolucion de estas materias se dio un gran paso a la evolución científica
este tema es muy interesanta para toda la sociedad y principalmente para los pedagos o los que van relaciondos para la educaccion. en la edad media no tenian una educaccion muy buena ya que los tratavan mal y no tenian libertad de expresion. es verdaderamente extenso este tema pero lo mas sobresaliente es los educandos que sufrian verdaderamente.
La edad media se caracteriza principalmente por los guerreros, la principal actividad era la de la guerra. Es por eso que se puso especial énfasis en la preparación para la guerra. Esta educación llamada caballeresca educaba a los hombres, enseñándoles manejo de las armas y destreza de la lucha. . Las condiciones sociales y políticas de esta época hacen que surja este tipo de educación que busca un tipo de hombre que se distinga por sus condiciones guerreras.
ESTE TEMA COMO EL SIGUENTE CONSIDERO QUE SON MUY INTERESANTES Y QUE DIERON PIE A LAS ESUELAS Y A LA EDUCACION QUE IBA A EXISTIR DESPUES, EL INICIO DE UNIVERSIDADES Y DE CUESTIONES EDUCATIVAS NUEVAS QUE SE DIERON EN ESE MOMENTO FUERON DE SUMA IMPORTANCIA PARA QUE EL HOMBRE SE ABRIERA NUEVOS CMINOS Y EXPERIMNTARA NUEVAS COSAS EN CUANTO A LA EDUCACION, AUNQUE TAMBIEN TUVO SUS PROBLEMATICAS Y DEDSACUERDOS COMO EN TODAS LAS EPOCAS CUANDO S CRA+EAN NUEVOS PROYECTOS.
18 comentarios:
Bien llegados a este punto es posible observar el nacimiento de la educación superior a partir del siglo VIII mas o menos, sin embargo el nacimiento de "la universidad" no tubo un gran auge intelectual en primera instancia, ello se debió a que la escuela fié de aspecto religiosos desde el inicio, suben do el dogmatismo parte escencial de la enseñanza que con el pasar del tiempo se volvería característica de la Edad Media.
la educación en la edad media tenia una notoria distinción en cuestión del contenido de materias que seria impartido. por lo cual solo las personas que contaran con las aptitudes serian parte de la misma, hoy en día debería seguirse ese método pues si hacemos una comparacion con el bachillerato podremos encontrar que no todos tienen cualidad para el total de materias impartidas pero, si para algunas lo que imposibilita su desempeño en dicha área si es que las materias problemáticas como matemáticas no son acreditadas solo por poner un ejemplo
por : DENI VENCES
Con la decadencia de grandes culturas del viejo continente otras fueron surgiendo y gracias al dominio de CarloMagno acontecieron grandes sucesos relevantes como la creacion de la Universidad, la creacion de la Caballeria ademas de las escuela catedralicias, monasticas entre otras.
Fueron sucesos que ayudaron al desarrollo intelectual mediante instancias educativas aunque por desgracia la religion nuevamente estaba metida en cada una de ellas.
La edad media un gran periodo donde la educacion tuve su mayor auge aunque aun no daba su mayor salto... separarse de la religion, sin embargo con lo que se logro se hizo mucho y eso es de destacar en esta edad.
La alta escolastica con la punta llega de clerigos y ordenes catolicas, un claro ejemplo de la diferencia social, en fin, en cada epoca siempre habra discriminacion y lo triste aqui es que segun ellos se consideraban fieles seguidores de Dios y lo primero que hacian era discriminar a la sociedad viendose claramente en la piramide social.
Sin duda alguna un tema muy interesante de la historia del viejo continente, donde se ven muchas cosas, como la creacion de la Universidad, dandose a conocer instituciones tan prestigiosas como lo son las de Inglaterra, un gran tema...!!!
Comentario por Equipo de Exposicion:
^^ Edgar Vasquez ortiz ^^
ñ_ñ Karla Gabriela Martinez Matus ñ_ñ
^^ Gustavo Hernandez ^^
ñ_ñ Donaji Basurto Chavez ñ_ñ
Fue un tema muy bien planteado nos hace un buen entendimiento con la escolástica y la edad media, se podía decir que tan bien es difícil de disolver pero fue entendible en sus mejores partes.
Tomemos en cuenta q la iglesia siempre tubo q ver en la educación en la escuela, pero fue algo ya muy personal de ellos en ese entonces, hasta el día de la edad media también fue una intervención a y, por ejemplo hoy todavía podemos ver que la religión la iglesia se quedo todavía con el tema de la educación de la enseñanza, por que aunque ya no imparten la educación como tal explicándoles sobre las matemáticas o enseñándoles a leer, ahora se ubican mas a su tema solo se dedican a enseñarte la vida de dios, como fue q murió, como nació, por quien murió, en fin muchas cosas.
La edad media tuvo una forma de impartir sus clases muy diferentes a las de hoy y las de otros momentos.
por yazmin andrea ocampo velasquez
En este tema pudimos observar el gran auge que comenzo en la formacion de las universidades, como, su desarrollo ha sido como hasta ahora el movimiento social mas reconocido e importante para toda la sociedad, el como cambio si integracion y la manejacion de esta, como lo fue en el el cambio de poder del clero.
Ha sido muy interesante escuchar que no solo fue tener una idea y fabricarla, si no que la educacion fue mas alla de movimientos sociales, que nos dejaran un largo aprendizaje.
la edad media es una época en donde se realizo un importante desarrollo en la educación, como pudimos ver en la exposición encontramos que aun tenia algunos defectos ya se la discriminación hacia la gente de clase baja o la gran influencia que tenia la iglesia en esta.
pero aun así hallamos grandes avances, como la universidad y con ella nuevas materias y mayor preparación para las personas que lograban estudiar en ella.
Podemos notar que el crecimiento del cristianismo en la Edad Media tuvo una gran importancia, haciendo que la teología tomara un papel central en el mundo intelectual europeo.
El escolasticismo se utilizó para referirse al sistema filosófico y teológico de las escuelas medievales, se intentaba reconciliar la fe y la razón. Fué inspirada por el aristotelimo y la concepción estoico-neoplatónica.
Podría decirse que forma parte del devenir del conocimiento.
"Raro y celestial don, el que sepa sentir y razonar al mismo tiempo".
Vittorio Alfieri (1749-1803) Dramaturgo y poeta italiano.
En el tema sobre la educación en la edad media estaba regida por la doctrina cristiana que también como objetivo el mejor entendimiento de la fe cristiana dividiéndose en dos partes lectio y disputatio. también se empezaba a dar la enseñanza de materias útiles que servirían como la practica de la contabilidad o cálculo. La educación básica se encontraba en las parroquias; en monasterios y catedrales se daba instrucción media y superior.La enseñanza durante la Edad Media al menos en las escuelas más adelantadas se enseñaban las siete artes liberales
Me pareció un tema muy interesante, pues en américa puedo relacionarlo con lo que paso en la Nueva España, pues evidentemente el clero era el que tenia mayor peso con base a la educación y en la edad media de igual manera, pues la mayor preocupación de Carlomagno recaía en el clero que no sabia leer y escribir y que posteriormente ellos se convirtieron en los mayores educadores.
otro aspecto que se me hizo muy interesante fue la escuela de Oxford y Cambridge que rn la actualidad siguen vigentes y creo que de allí su prestigio y reconocimiento a nivel mundial.
Del año 600 al 700 existieron escuelas de gramática, retorica, leyes y medicina.
Carlos Magno impulso la educación fundando escuelas y quiso restablecer la cultura, su mayor logro fue la creación de la Scholapalatina (Academia Palatina).
Se crearon escuelas parroquiales, monásticas y catedralicias u obispales.
Las escuelas catedráticas dieron origen a la Universidad la cual fue la más importante institución cultural de la edad media.
Durante la edad media surgió la alta escolástica que Indicaba al que enseñaba las artes liberales, ósea las ciencias que formaban el Trivio (gramática, lógica o dialéctica o retorica) y el Cuadrivio (geometría, aritmética, astronomía y música).
por ELIZABETH HIGUERA
como podemos ver la religion estaba inmiscuida en todo tema o corriente educativa, pues aunque se crearon las universidades de cualquier manera todo se regia en torno a la religion, y un punto que me causo interes es que no se trataba de buscar la verdad sino de entenderla, con lo cual nos demuestra que estaban regidos por dogmas en los cuales es dificil de criticar porque de lo contrario estarias faltando a la fe.
A pesar de que se regian por la fe y en describir cual era la mejor manera de ser inmortal, pues segun ellos decian que habia formas de reencarnar, pero de nada servia a mi parecer que se dijieran tantas teorias y todas ellas apegadas a la fe y a un Dios, si lo que se veia en la realidad era un sistema de gobierno y de actuar donde todo estaba dividido por clases sociales, en donde era notable la discriminacion de las clases mas bajas. Para mi eso es incongruente y se que en la actualidad se siguen viendo casos como esos!!!!
los artesanos, la burguesía comercial, entre otros, promueven la existencia de escuelas comunales donde se enseñaba materias de utilidad práctica como contabilidad o cálculo.
A esto se le llama escolástica ue se divide en tres periodos de tiempo:
La alta escolástica (siglo IX – siglo XII) Perfecta armonía de la razón y la fe.
El florecimiento de la escolática (siglo XIII – siglo IV) El acuerdo entre fe y razón en parcial. Los dialécticos sostienen que la razón sirve para entender la fe mientas que los antidialécticos limitan la filosofía a la defensa de las doctrinas reveladas.
La disolución de la escolástica (siglo XIV – Renacimiento) Contraste entre fe y razón.
La educación básica se encontraba en las parroquias; en monasterios y catedrales se daba instrucción media y superior. Sin embargo, había escasez de maestros, ante este déficit, las escuelas catedralísticas comenzaron a dar diplomas licencia docenci que acreditaban a las personas para dar clases, luego el Papa concedió la licencia docenci ubique con la que se podía dar clases en cualquier lugar.
GLORIA IVETTE MONTAÑO ORTEGA
Se pudo notar en este tema como la educación desde hace mucho tiempo tuvo gran interés para la sociedad, lo primordial es como fue cambiando la forma de educar así como lo que se impartía.
Como ya hemos visto se comenzó con asignaturas dirigidas hacia la religión y así paso hasta poder enseñar mas como gramática, literatura, medicina etc. obviamente tuvieron carencias tanto de maestros como de alumnos.
También el surgimiento de las universidades como un modo de tener libertad de expresión y que desde aquellos tiempos hayan surgido algunas de las universidades mas reconocidas, como la de Oxford y Cambridge.
la educación en la edad media tenia una manera muy visible y distinta en cuestión del contenido de materias que seria impartido. La educación básica se encontraba en las parroquias; en monasterios y catedrales se daba instrucción media y superior mas sin embargo Las escuelas catedráticas dieron origen a la Universidad la cual fue la más importante institución cultural de la edad media.
durante esta edad, surgió la alta escolástica que Indicaba al que enseñaba las artes liberales, ósea las ciencias que formaban el Trivio (gramática, lógica o dialéctica o retorica) y el Cuadrivio (geometría, aritmética, astronomía y música). lo cual me ase imaginar que fue muy importante el impartir esta educación que forma parte de la historia del viejo continente y que de cierta manera nos brinda un gran interez por conocer.
me precio que fue un gran movimiento que tuvo sus consecuencias ya que la educación era dirigida por el clero, y la mas importante fueron las catedráticas las cuales dan origen a la universidad.
en este tipo de escuelas se impartían clases de gramática, lógica y dialéctica cosa que en el cuadrivio eran ciencias mas exactas como las de aritmética y astronomía.
esto genera interés en cada uno de nosotros ya que con la evolucion de estas materias se dio un gran paso a la evolución científica
este tema es muy interesanta para toda la sociedad y principalmente para los pedagos o los que van relaciondos para la educaccion.
en la edad media no tenian una educaccion muy buena ya que los tratavan mal y no tenian libertad de expresion.
es verdaderamente extenso este tema pero lo mas sobresaliente es los educandos que sufrian verdaderamente.
La edad media se caracteriza principalmente por los guerreros, la principal actividad era la de la guerra. Es por eso que se puso especial énfasis en la preparación para la guerra. Esta educación llamada caballeresca educaba a los hombres, enseñándoles manejo de las armas y destreza de la lucha. . Las condiciones sociales y políticas de esta época hacen que surja este tipo de educación que busca un tipo de hombre que se distinga por sus condiciones guerreras.
ESTE TEMA COMO EL SIGUENTE CONSIDERO QUE SON MUY INTERESANTES Y QUE DIERON PIE A LAS ESUELAS Y A LA EDUCACION QUE IBA A EXISTIR DESPUES, EL INICIO DE UNIVERSIDADES Y DE CUESTIONES EDUCATIVAS NUEVAS QUE SE DIERON EN ESE MOMENTO FUERON DE SUMA IMPORTANCIA PARA QUE EL HOMBRE SE ABRIERA NUEVOS CMINOS Y EXPERIMNTARA NUEVAS COSAS EN CUANTO A LA EDUCACION, AUNQUE TAMBIEN TUVO SUS PROBLEMATICAS Y DEDSACUERDOS COMO EN TODAS LAS EPOCAS CUANDO S CRA+EAN NUEVOS PROYECTOS.
Publicar un comentario