SINOPSIS:
¡De Panzazo! refleja la realidad de la educación en México y pone en evidencia que la sociedad mexicana pasa de panzazo en un sistema excluyente en el que no se logran aprendizajes para la vida.
Vemos en esta película a mamás, papás, directores, maestros, funcionarios, representantes sindicales y líderes de opinión que trazan un cuadro global que no permite la indiferencia.
Los datos, las entrevistas y lo que los propios alumnos filmaron con cámaras de mano dan pie a una indignación inteligente y también a darse cuenta de la parte que a cada uno le toca aportar.
El proyecto se desarrolló por tres años entrando en la realidad de los alumnos y sus familias, captando la dinámica cotidiana de escuelas en lugares tan diversos del territorio nacional como Ciudad Juárez, el interior de Yucatán, Morelia, las sierras de Chiapas y Guerrero, así como Naucalpan e Iztapalapa en la zona metropolitana de la Ciudad de México.
¡De Panzazo! es un llamado a todos los mexicanos para trabajar por una mejor educación.
16 comentarios:
la verdad es que esperaba mas de el escandalo tan grande que organizaron por este documental que lo unico que hizo fue desprestigiar mas la labor docente haber por que no dicen que tambien hay cosas buenas o que el desgaste mental que un profesor al dia tiene es irreversible loret de mola deberia primero involucRARSE ANTES DE CRITICAR
Tal como lo dice la presente reseña, esta pelicula refleja el sistema d educacion y se puede ver desde diferentes perspectivas, ya sea negativa y positivamente.
la manera positiva seria reconocer y ver las carencias y en que podemoss mejorar la educacion del pais para poder impulzarlaa y no verla como carente sino como una autoreflexion del sistema que se utiliza en la educacion.
La manera negativa seria solo criticar y no hacer nada por cambiar nada.
Una cosa es reconocer y criticar la problematica educativa, y otra muy distinta seria plantear soluciones a uno de los problemas mas importantes del pais.
PUES AUNQUE NO HE TENIDO LA OPORTUNIDAD DE VERLA, HE ESCUACHADO CRITICAS POR PARTE DE LOS MAESTROS YA QUE GENERALIZA, QUE POR CULPA DE TODOS LOS PROFESORES ACTUALES LA EDUCACION, ESTA TAN MAL, SE ME HACE UNA FALTA DE RESPETO PARA LOS QUE SI QUEREMOS UNA EDUCACION MEJOR Y TENEMOS ESA INTENCION DE SER BUENOS PROFESORES, OBSERVEMOS BIEN LA REALIDAD Y CRITIQUEMOS HASTA QUE DE VERDAD ESTEMOS DENTRO DEL SISTEMA Y VIEND SU FUNCION.
guah es sierto nos esperabamos una pelicula un reportaje mejor, fue algo denigrante, cruel pero sierto no solo el alumno tiene la culpa d no aprender o de solo hacerlo en una memoria a corto plazo cuando realizas tu examen, el profesor tambien es culpable por no enseñar bien y por el simple echo de q nos proboque n¡miedo al que dira el profesor y los compañeros al preguntar pasa aun eso en la facultad compañeros hasta en nuestro salon susede, que decimos si entendimos cuando realmente no es cierto. la educacion esta mal no por ser pobre ser rico eso no importa aprendes por q quieres por q te interesa aunque sea un poco el tema. lo que sea pero no le hechemosla culpa a la gente de nuestro error almenos q verdaderamente sea sierto q la otra persona tenga la culpa.
por ocampo velasquez yazmin andrea
El documental refleja el contexto actual de varias escuelas del país, si bien es cierto que no todos los profesores son así, la gran mayoría tienen una cierta apatía por su trabajo puesto que varios llegan a ser docentes después de agotar sus otras opciones de trabajo creyendo que ser un maestro es lo mismo que darse por vencido.
Bueno yo aun no veo la pelicula, pero creo que si se pretende realizar un documental en el que se exprese tal cual esta la educación actualmente, no se debe de culpar a un solo sector, yo creo que lo mas conveniente es que se analizen las imperfecciones de cada uno ya que si solo denigra a los profesores se pierde la escencia de esto y tanto los profesores, como los sindicatos y sobre todo los alumnos están fallando en alguna parte.
Creo que esta pelicula deberia de mostrar los defectos en los profesores, sindicatos y alumnos, pero siempre y cuando se de una alternativa para resolver la situación, porque es demasiado facil hecharle la culpa a los demás y criticarlos cuando ni siquiera se investiga a fondo las deficiencias de estos sectores y sobre todo no da soluciones para resolver esta penosa situación.
la verdDAD ES QUE NO LA E VISTO!!!!
La película panzazo, si bien hace una reflexión de nuestro panorama educativo que desde hace mucho tiempo ha sido deplorable. Muchos no han querido percatarse se hacen de la vista gorda. Él documental hizo atraer todas las miradas. Pero que esto nos hizo concientizar y solo queda en eso no hay acciones al respecto.
Para actuar ya se tendría que llevar un extenso debate, constante sobre las posibles soluciones en la política principalmente. Por ello es importante reivindicarnos en nuestras preferencias electorales para el nuevo presidente.
Lo primero que se tendría que hacer es invertir mas recursos en educación y México invierne muy poco. Le gasta más en pagar sueldos a esos diputaduchos, ESA BUROCRACRACIA QUE SOLO BUSCA EL BIEN PERSONAL Y NO DE LA SOCIEDAD.HACIENDO COMPARACION ,LOS PAISES QUE SON POTENCIAS EN EL MUNDO INVIERTEN LA MAYOR PARTE DE SUS INGRESOS EN EDUCACION.
¡QUE QUE¡ LOS MAESTROS SON FLOJOS Y CORRUPTOS,SI ,PERO NO HAY QUE GENERALIZAR ,HAY ECEPCIONES.
en lo personal creo que por una parte atacan mucho a los maestros y los generalizan, pues creo que existen muchos otros que si cumplen con su trabajos.
creo que un elemento muy importante que afecta al aprendizaje del niño y que no se ve en la película es la participación de los padres de familia, pues es un trabajo en equipo y se ataca completamente a los maestros cuando estos no tienen toda la responsabilidad, influye el maestro, el alumno y los padres de familia y el grado de importancia es el mismo.
Karla Gabriela martínez Matus
La verdad a mi este documental me parece de lo peor, por que solo dan a conocer lo que les conviene, creo yo que este es una estrategia política para manchar el nombre de cierto partido aunque no es directamente, pero a mi punto de vista asi lo es y me pregunto yo, por que precisamente cuando se acercan las elecciones para presidentes de la republica, pero en fin, este documental también esta desprestigiando completamente a los maestros, y seamos realistas si hay maestros que para que negar no están preparados para dar clases, y que solo van a perder el tiempo en un salón de clases, pero hay otros que si están preparados para esto y sin embargo por unos están pagando todos.
Yo digo que el problema de la educación principalmente esta en el gobierno, ya que este no da la importancia que es para este ámbito, el gobierno solo se interesa para beneficios propios de quien esta en el poder, todo se deriva de esto ya que si el gobierno diera más importancia en esto se interesaría por como es la formación de un estudiante no tan solo dando nuevas reformas si no llevándolas a practica y no solo realizarlas si no ver que el alumno de verdad esta aprendiendo y también verificar si el maestro esta realmente preparado o no, pero pues creo que en estos tiempos es difícil que una persona entre en un campo de trabajo para lo cual el no esta preparado, un ejemplo de esto es en los maestros ahora ya tienen que hacer su examen de oposición y ya no entra cualquiera si no los mas aptos y preparados.
No hay que dejar todo en manos de un profesor o del gobierno, también es responsabilidad de los padres de familia el ver que sus hijos estén poniendo el empeño adecuado y también por que no ver que su profesor de clase este dando los conocimientos que se deben.
Seria una mentira decir que ya vi este documental, pero con el simple hecho de estar involucrada en el ambito de la educacion, se que existen malas practicas dentro de la Secretaria de Educación Pública y que esto ha traido como consecuencia una mala fama, que ha decir es lo que en realidad sucede, por ejemplo quien de todos nosotros no sabe que es necesario tener algun conocido para poder aspirar a una plaza como maestro, pero el mal no queda ahi, sino que va mas allá pues no esta preparado y como se van a impartir clases si no tiene la mas minima idea de como abordar al alumnos y atraer su atención, y que podemos decir de los alumnos que no se preocupan por aprender si no por pasar un examen o una materia y no se involucra en la investigacion y da por hecho qu lo expuesto por su maestro es la verdad y no tiene la mas minima intencion de indagar. todo esto y mas que no he mencionado trae como consecuencia una educacion de mala calidad y no se trata de buscar un culpable o una victima, sino todo lo contrario debemos buscar una solucion para mejorar lo que tenemos en este momento!!!
No me parece justo lo que se representa en esta película, pues a mi parecer están catalogando a todos los maestros como personas que no están lo suficientemente preparadas para formar a los niños y creo que todo esto es injusto y que es mas bien se trata de una estrategia política, pero creo que en lugar de hacer este tipo de cosas para perjudicar a los maestro; lo que se debería hacer es; en caso del gobierno darle un poco mas de importancia a la educación y buscar una mejora para las problemáticas que se tienen en este ámbito
yo la verdad no e visto aun la película pero creo que este movimiento esta bien ya que pone en tela de juicio la "calidad y el trabajo de los profesores" y de cierta forma expone el trabajo en el cual se supone debería ser excelente y nos damos cuenta que no, mas sin embargo también creo esto servirá para la mejor preparación de los maestros y para darnos cuenta de que no solo el titulo nos debe calificar si no el gusto y mas que nada el profesionalismo con el que debemos desempeñar su o nuestro trabajo.
de panzazo!!! me parece de lo mas ruin y humillante para los profesores sin bien es cierto la educacion en mexico es baja y es algo que no se puede ocultar sin embargo no dice nada que no se sepa qe hay carencias en el sistema educativo claro!! pero qe emos echo nostros como sociedad para repararlo por qe echarnos la bolitas unos con otros y no pensar qe si cambia uno cambiamos todo, que exiten profesores qe no merecen ser llamados asi por supuesto pero por que catalogar a todos por unos cuantos por que crearle esa imagen a la sociedad de los maestros y no tener nuevas propuestas por qe no acer un documental de lo qe cada uno podria aportar por este pais?? en lo personal dejo mucho qe decear este documental pues no dice nada q no sepamos solo amedrenta y clasifica a la educacion como la peor y tacha a os profesores como ineptos y desagradables lo unico qe me resta decir es qe cada uno aga lo qe debe hacer y asi el pais progresara.
nosotros como pedagogos salimos dañados y nuestra replica no debe ser con documetales si no con echos y demostrar que las nuevas generaciones queremos ayudar al pais a sobresalir y que mejor que con trabajo y educando a las nuevas generaciones.
ISRAEL JIMENEZ MENDIETA
me parece que es una mala "película" ya que tiene un enfoque de tipo criticon hacia los profesores y aun así aunque nosotros no ejercemos la profesión de pedagogos salimos perjudicados.
por parte de las telecomunicaciones se pretende hacer quedar mal o los maestros como si cargaran todo el peso de la educación del país
esta pelicula no dice la verdad, me parese injusto que por una persona que segun hace "investigaccion" la sociedad crea en esta varvarie de pelicula.
En mi punto de vista porque no los reporteros se investigan asi mismos u otras profesiones.
sabemos que en Mexico todo esta mal y cada persona ve por su propia convenencia. me parese ridiculo que lored de mola se crea investigador mejor que se vaya a la guerra.
Publicar un comentario