13 mar 2012

El mito de la caverna 2

El mito de la caverna

21 comentarios:

rocio dijo...

habla sobre la ignorancia de aquelos hombres que toda su vida vivieron dentro de una caverna hasta que uno de ellos decidio salir a la superficie y quitarse su ignorancia

elizabeth dijo...

El hombre en ocasiones se encuentra en un mundo como el del mito de la caverna y se cree todo lo que le dicen y lo que ve y en ocasiones su inconformidad lo lleva a buscar nuevos conocimientos para salir de su ignorancia y poner en duda todo conocimiento que le sea provisto de alguien más. Muchas veces nuestro conformismo nos lleva a no buscar más allá de los conocimientos que nos enseñan o no indagamos más acerca de ese conocimiento y nos quedamos con lo primero que encontramos.
ELIZABETH HIGUERA ZENON

teresa dijo...

Tú comentas que cuando el hombre sale de la caverna sale de la ignorancia, pues no del todo eee, porque cuando se encuentran dentro viven una realidad verdadera, el no tener contacto con el exterior desde su nacimiento, los hace pensar que viven en la realidad,al salir sedan cuenta viven engañados o fuera de la realidad. Cómo por ejemplo el fuego que ven en realidad es el sol.no es su culpa ser ignorantes.

itzy dijo...

EL MITO DE LA CAVERNA ES UN MODO DE DESCRIBIR COMO EL HOMBRE HA VIVIDO EN UN MUNDO FICTICIO, YA QUE ESTA RODEADO VOLUNTARIA O INVOLUNTARIAMENTE DE FANTASIAS LAS CUALES COMO SABEMOS NOS ALEJAN DE LA NATURALEZA, DEL SENTIDO DE LA VIDA. EL HECHO DE QUE UNO DE LOS INDIVIDUO SALE AL EXTERIOR DE LA CAVERNA Y VE LA REALIDAD DE LAS COSAS, DEJA EXPERIMENTAR EL SENTIDO DE LA VISTA, OIDO, OLFATO NOS DEMUESTRA A UNA PERSONA QUE EN LA VIDA REAL NOS DEMUESTRA COMO DEBEMOS ENFRENTAR CADA SITUACION Y DISFRUTAR DE LA REALIDAD, LO CUAL NOS PERMITE EXPERIMENTAR, MADURAR Y ACERCARNOS AL CONOCIMIENTO VERDADERO DE LAS COSAS!!!!

teresa dijo...

Concluyendo; el interior dela caverna representa el mundo de las cosas y el exterior de la caverna el mundo de las ideas (teoría de las ideas).

teresa dijo...

ahora hay que adecuar est con nuestras vida,naceuajemos en ubna sociedad no elegida,con unas ideologias,un lenguaje,unas costumbres.nos encontramos encadenados a esta sociedad.
a nuestros ojos pasan unas sombras,pero no estamos en la caverna.Nuestra sombra es la television,creemos que todas sus imagenes son la realidad,y con su engaño somos felices.¡que padre es la television¡no.Es posible librarnos de las cadenas de los medios de comunicacion.

Karla G Martínez Matus dijo...

El mito de la caverna me parece una manera muy sencilla en la que Platón explica la condición del hombre ante el conocimiento.
El mito de la caverna de Platón pretende afirmar que muchos vivimos cómodos en el engaño, cuando hay una realidad ahí afuera esperándonos.

Ana Laura Martinez Azorin dijo...

me parecio muy interesante ver como Platòn representa el conocimiento en dos diferentes mundos en la metáfora del mito de la caverna ya que nos da a conocer como veian la vida los prisioneros dentro de la caverna, pero cuando uno de ellos se escapa se da cuenta de como es el mundo exterior y se da cuenta de que en el mundo en el qe vivia no era verdadero y regresa a la caverna y les cuenta a los prisioneros que en el mundo qe viven solo es de reflejos, pero estos no le creen y lo matan, esto es la representacion del conocimiento verdadero y que el unico camino para obtenerlo es separar el alma del cuerpo

Yelitza Reyes dijo...

El mito de la caverna es muy interesante ya que explica la teoria de las ideas creado por platon. Se me hace interesante por que ayuda hacer una reflexion, de que hay cosas que no son lo que parecen y hay personas que aceptan esa idea y crean mas ideas falsas sobre su conocimiento erroneo, pero sin encambio hay pocas personas o grupos (cientificos, periodistas,antropologos, etc) que no solo se quedan con esa idea sino que se preguntan el como, el porque y bastantes cosas, para aclarar sus dudas en este caso son los filosofos. Lo que nos da incapie a lograr grandes cosas con el minimo e insignificante conocimiento que se nos brinde dia a dia.

jessi diaz dijo...

En mi opinión creo que el mito de la caverna es una narración simbólica en la cual platón nos explica su teoría acerca de la existencia de dos mundos: el sensible y el de las apariencias, (que percibimos con los sentidos) y el mundo de las ideas, el verdadero (solo alcanzable mediante la razón) describiendo metafóricamente la situación que guarda el ser humano ante esos dos mundos del conocimiento y que desierta forma aun siguen influyendo en nuestras vidas en algunas situaciones que se nos llegan a presentar en la cual no percibimos la realidad y nos quedamos con la apariencia, sin distinguir la una de la otra cosa que en este mito platón nos lo viene a explicar.

Edwin Yosimar dijo...

En mi opinion Platón nos muestra su forma de entender la relación del hombre con la realidad.

YOSELIN MEJÍA dijo...

EL MITO DE LA CAVERNA FUE QUE LOS HOMBRES NO SE DIERAN CUENTA DE LO QUE ES EN VERDAD LA VIDA O MAS BIEN EL MUNDO QUE LOS RODEA AL ESTAR ENCERRADOS Y ATADOS SIN PODER HACER NADA Y MUCHO MENOS ENFRENTARSE AL MUNDO REAL.

OMAR MENDIETA SOTELO dijo...

El mito de la caverna me parecio algo interesante pues nos muestra los dos mundos a los que Platon hace referencia con el fin de darnos cuenta en cual estamos situados a partir de la experiencia y de nuestra sociedad.

Edgar Vasquez Ortiz dijo...

Platon fue sin lugar a duda otro de los grandes pensadores y este relato narra perfectamente como Platon visualiza al mundo fisico y al metafisico. Es interesante ver como relaciona cada elemento de la cueva con el mundo fisico y la relacion que le da la salida del hombre de la cueva con el ayamiento del verdaderoo conocimiento.
Nos muestra una nueva manera de ver al mundo fisico y nos pone a reflexionar sobre el otro mundo al cual el llama conocimiento el cual se da con el desprendimiento del alma del cuerpo y con esto se llega al unico y verdadero saber.
Una gran metafora d Platon la cual nos hace ver las 2 perspectivas que poseia el en relacion con el conocimiento y con el mundo real (fisico).

^^ Edgar Vasquez Ortiz^^

andrea ocampo dijo...

Como comente anteriormente fueron personas que no sabían que podía existir otro mundo aparte del suyo donde si había luz, tenían otras formas de vivir, podrían haber tenido la idea pero nunca tan planteada como hasta ese día que se decide salir de su duda, aunque se hayan muerto personas por platicar a los demás de la otra vida que se podía tener, fue lo mejor, por que se conoció, se disfruto, y salieron de los cotidiano.
Me encanto este tema, fue algo que no podría haber podido imaginar o verlo también como hasta en este momento.

gustavo hernandez dijo...

los hombres viven en la ignorancia hasta que se despierta en ellos la curiosidad por entender su entorno sin esta motivación viviríamos en un mundo muy parecido a la caverna en el cual nos dejamos llevar por las apariencias y en lo que queremos creer y no en lo que en realidad es

Anónimo dijo...

el mito de la caverna de platon lejos de ser una explicacion alegorica es una explicacion de una situacion en la que se muestra al hombre respecto al conocimiento que tiene del mundo fisico de lo supremo y terrenal.
en ella platon explica su teoria de como sin conocimiento podemos captar la existencia de los mundos los cuales divide en 2 el primero lo llamo mundos sensibles el cual era conocido atravez de los sentimientos y el otro al cual llamo mundo inteligible el cual solo era alcanzado mediante el uso exclusivo de la razon.


mittzy Rodriguez
en lo personal el tema me fue de gran interes pues platon nos muestra los 2 mundos uno el que la sociedad nos "impone" y otro el que mendiante a nuestros conocimientos creamos.

Jacqueline Juan Sanchez dijo...

la Alegoría de la caverna significa más o menos esto: es una explicación de la situación en que se encuentra el ser humano respecto del conocimiento. Platón explica su teoría de la existencia de dos mundos: el mundo sensible (conocido a través de los sentidos) y el mundo de las ideas (solo alcanzable mediante la razón)

marco albavera martinez dijo...

sobre este tema que es el mito de la caverna me parce que es una narración de drama que nos habla sobre la educación respecto al conocimiento sobre el ser humano en la explicación sobre de dos mundos diferentes que se plantea en la teoría de Platón.

lupita sandoval dijo...

A mi me gusto el mito de la caverna ya que es una lectura que nos hace reflexionar sobre muchas cosas que estamos viviendo. Considero que aunque las personas tenemos distintas personalidades estas se ven repercutidas por las situaciones que vamos pasando en la vida es decir que cada quien vive como ve las cosas y como cree que es correcto.
Es por eso que para cada una de las personas las realidad es de diferente forma a lo mejor lo que para algunos es vivir en un mundo lleno de fantasías para otros es su realidad tal ves cruel.
Considero que deberíamos reflexionar si es que nosotros realmente estamos con los pies bien firmes en el suelo o solo andamos volando en nuestro mundo imaginario.

Unknown dijo...

GLORIA IVETTE MONTAÑO ORTEGA

Es una forma muy entendible, ya que Platón por medio de un mito quiso explicar la situación en el que el ser humano se encuentra respecto al conocimiento.
En este caso los que se encontraban dentro de la caverna permanecen ajenos al conocimiento, sin embargo aquel que llega a superar pruebas o pueda liberarse podrá ver el mundo de las ideas, ver la realidad. Los prisioneros somos nosotros, la realidad es descubierta, difícil de llegar y evidente, y como dice el que logra escapar es el alma del filosofo, el que puede descubrir esa realidad. Por ello, Platón representó la relación entre dos mundos.