Mito de la caverna
Comentario:
En general el mito de la caverna trata sobre unos hombres que se encuentran presos en el interior de una caverna, desde ahí solo pueden verse unos a los otros, así como también las sombras de los hombres y objetos que se encuentran fuera de la caverna. Al paso de un tiempo uno de los prisioneros logra liberarse y sale al exterior, al conocer todo lo que se encontraba fuera de la caverna decidió regresar a contarle a los demás prisioneros y para que se liberaran, pero esto no le creyeron y lo asesinaron.
Los prisioneros representan a la sociedad que se encuentra y que de cierto modo se niega al conocimiento verdadero, lo que se encuentra fuera de la caverna es la “verdadera” realidad y el verdadero conocimiento, y el prisionero que logro liberarse representa a Aristóteles, que al querer compartir todo su conocimiento lo asesinaron igual que al prisionero.
Al igual que en ese entonces la sociedad de la actualidad en la mayoría de las ocasiones se niega al verdadero conocimiento e incluso asesinamos al que desea darnos a conocer ese conocimiento, queremos ser prisioneros como los de la caverna.
Integrantes:
* Edith Adriana Dávila González.
* Estefanía Flores Navarrete.
* Ana Laura Martínez Azorín.
25 comentarios:
anteriormete se ablo de platon y se sus obras como fueron "la republica" sin embargo otra y muy importante e interesante es la "del mito de la caverna" en la cual nos explica una serie de simbolos y junto con una interpretacion, que algunas veses se ve un poco enrredoso; por las imajenes q se nos muestran en donde podemos ver a los cavernicolas, la naturaleza y todo un poceso q tiene un significado importante.
de igual manera la forma del conocimiento y su desarrollo, el tipo de realidad en la que se vive, los reflejos y los objetos..
El mito de la caverna me parece una manera muy sencilla en la que Platón explica la condición del hombre ante el conocimiento.
El mito de la caverna de Platón pretende afirmar que muchos vivimos cómodos en el engaño, cuando hay una realidad ahí afuera esperándonos.
KARLA GABRIELA MARTÍNEZ MATUS
UN MITO BASTANTE INTERESANTE YA QUE PLATÓN MAS PLASMA SU IDEA DE COMO VE LA EXISTENCIA DE LAS COSAS ENTRE UN MUNDO IMAGINARIO (SENSIBLE) Y REAL (MATERIAL). Y CON ESTO PODER PREGUNTARNOS SI SOLO VIVIMOS EN UN MUNDO DONDE SOLO VEMOS SOMBRAS, SI CREEMOS EN NUESTRA PROPIA REALIDAD O EN REALIDAD QUE LOS DEMÁS QUIEREN QUE OBSERVEMOS CON EN EL MITO DE PLATÓN. LA VERDAD UNA FORMA MUY INTERESANTE DE VER LA REALIDAD Y LO IMAGINARIO DESDE MI PUNTO DE VISTA PARTÍCULA.
HERNÁNDEZ VILLANUEVA FREDY
El mito de la caverna nos da un panorama para poder entender que podemos vivir cegados en un mundo de ignorancia y que tenemos que salir para poder entrar al mundo de las ideas lo cual se denomina "conocimiento".
Como el mundo que nosotros conocemos se nos hace normal y que no puede existir mas alla de ésto, cuando se tiene otro conocimiento mas avanzado negamos la existencia y volvemos a caer en la mis ma ignorancia.
Este mito es un relato para que hagamos una buena reflexión.
Por: Jessica Beatriz Bautista Pacheco.**
EL MITO DE LA CAVERNA ES UN EJEMPLO SENCILLO QUE ELABORO PLATON PARA EXPLICARNOS LA SITUACION DEL HOMBRE EN UN MUNDO IDEAL Y UN REAL. HACE USO DE SIMBOLOS PARA EXPLICAR COMO EL HOMBRE CREE SER PARTE DE UNA SITUACION QUE ANALIZANDOLA DETENIDAMENTE SE PUEDEN IDENTIFICAR VARIAS CARACTERISTICAS QUE SON IMAGINARIAS, ESTO HACE VER QUE NO TODO LO QUE NOS RODEA ES LA REALIDAD, Y MUCHAS OCASIONES SE CREE QUE ES LA MEJOR OPCION, PERO TODO POR COMODIDAD Y POR EVITAR ENFRENTARNOS AL MUNDO DEL VERDADERO CONOCIMIENTO, A LA REALIDA, A LA VERDADERA VIDA EN LA CUAL DEBEMOS ESTAR EN CONSTANTE ACTIVIDAD PARA NO QUEDARNOS REZAGADOS Y ESTAR A LA VANGUARDIA, AL MISMO TIEMPO QUE SE GOZAN CIERTAS VENTAJAS QUE NINGUN MUNDO IMAGINARIO NOS OFRECERIA, O QUE AL MENOS SERIA CUESTION DE DESPERTAR DE ESE SUEÑO Y VER QUE QUE NOS ESTAMOS LIMITANDO NOSOTROS MISMOS A RECIBIR CONOCIMIENTOS INIMAGINABLES!!!!
ES UN CLARO EJEMPLO DE COMO EL HOMBRE ANTIGUO FORMULABA SU CONOCIMIENTO, PLATON COMIENZA DANDO ESE EJEMPLO Y FORMULANDOSE QUE PENSARIAN LOS ESCLAVOS COMO SERIA LA FORMA DE VER EL MUNDO SI FUERAN LIBRES O CUAL ES SU REALIDAD EN EL MOEMNTO QUE ESTAN EN CAUTIBERIO, ES INTERESANTE CUESTIONARNOS, QUE SOBRE LA POSICION QUE TENGAMOS EN ESTE MUNDO SERA NUESTRA FORMA DE PERSIVIR LA REALIDAD
El mito de la caverna es una manera muy interesante en la que nos relata la forma en la que se concibe el conocimiento según Platón, en el texto se dice que existen dos mundos, el mundo de las ideas y el mundo real. Es una metáfora de como se puede encontrar ubicada una persona en la percepción de su realidad.
Representa los diferentes niveles de realidad en dos géneros: lo sensible y los suprasensible, así como las divisiones dentro de lo sensible (las cosas sensibles y las apariencias de las cosas sensibles);el verdadero ser, las ideas y la Idea del Bien. Los diferentes grados de conocimiento: imaginación y creencia. También representa la dialéctica y la “gran conversión”, las diferentes dimensiones del hombre: la caverna y la plena luz del espíritu (cuerpo y alma); lo inteligible como un reto a alcanzar para liberarse de las ataduras.
Mi idea es q platón al plantear el mito de la caverna quiso recordar el tiempo en el q el estuvo en la cárcel, quiero imaginar q en donde él estaba no entraba luz, absolutamente nada y la poca que había era donde se podía reflejar su sombra, y quiso hacer a las demás personas de ese mundo, así miedosas temerosas a lo que hay a su alrededor. Fue una historia realmente fabulosa, donde se habla de una persona q se arriesga para ver conocer q hay de tras de todo este mundo en donde vivía, además porque fue su curiosidad de saber q había mas allá de su hogar, fue un hombre audaz.
Ellos creían q eran prisioneros, pero no fue así, ellos tenían diferentes costumbre una difernte forma de vivir, y de llevar su vida, ellos vivian su mundo de ideas y real.
por ocampo velasquez yazmin andrea
Platon fue sin lugar a duda otro de los grandes pensadores y este relato narra perfectamente como Platon visualiza al mundo fisico y al metafisico. Es interesante ver como relaciona cada elemento de la cueva con el mundo fisico y la relacion que le da la salida del hombre de la cueva con el ayamiento del verdaderoo conocimiento.
Nos muestra una nueva manera de ver al mundo fisico y nos pone a reflexionar sobre el otro mundo al cual el llama conocimiento el cual se da con el desprendimiento del alma del cuerpo y con esto se llega al unico y verdadero saber.
Una gran metafora d Platon la cual nos hace ver las 2 perspectivas que poseia el en relacion con el conocimiento y con el mundo real (fisico).
Edgar Vasquez Ortiz
El mito de la caverna describe de manera fácil la ideología de Platón mostrando en sus diferentes niveles la forma de pensar y de interpretar la realidad de cada persona y ciestionandonos si existimos como seres vivos o camo ideas.
.Mito de la Caverna
Platón describió en su mito de la caverna una gruta cavernosa, en la cual permanecen desde el nacimiento unos hombres hechos prisioneros por cadenas que les sujetan el cuello y las piernas, de forma que únicamente pueden mirar hacia adelante y no pueden escapar. Justo detrás de ellos, se encuentra un tabique y, seguidamente y por orden de lejanía respecto de los hombres, un pasillo y una hoguera en plano superior, de forma que sería capaz de iluminar por encima del tabique y de proyectar su luz hasta una pared que se encontrase ante dichos hombres. Ahora, a lo largo de dicho pasillo, unos individuos transportan objetos a una altura superior a la del tabique, proyectando, así, con la ayuda de la hoguera, sombras que serían percibidas por los prisioneros desde su nacimiento, creyéndolas así como totalmente reales.
La situación en la que se encuentran los prisioneros de la caverna viene a representar el estado en el que permanecen los seres humanos ajenos al conocimiento, únicamente aquellos capaces de superar el dolor que supondría liberarse de las cadenas, volver a mover sus entumecidos músculos podrán contemplar el mundo de las ideas con sus infrautilizados ojos.
“La filosofía es un silencioso diálogo del alma consigo misma en torno al ser.”
…PLATON..
POR:YELITZA AIMEE ARCOS DE LEON
EL MITO DE LA CAVERNA ES LA LEY LA VERDAD PUES NO PRECISAMENTE ESTAMOS EN CAVERNAS PERO ES UNA REALIDAD QUE TODOS TENEMOS UNA DOBLE CONCEPCIÓN DEL MUNDO Y DE LO QUE EN EL SE APRENDE ALGO ES BUENO O MALO EN MEDIDA QUE TE BENEFICIA O TE AFECTA CREO QUE ES UN EJEMPLO MUY ACERTADO A CERCA DE NUESTRA PERCEPCIÓN
PD: MUY BUENA PRESENTACIÓN NO ESTA HORRIBLE Y ATASCADA DE TEXTO
POR : PEÑA VENCES DENI
El mito de la caverna se encuentra lleno de simbolismo y nos da a conocer por este medio la forma en que debemos ser descubridores de la verdad, cuando la logras descubrir puedes transmitirla a otras personas, de esta manera Sócrates lo hizo y fué condenado a la muerte.
Reconocemos que grandes seres han venido a enseñarnos a desprendernos de las cadenas o ataduras y han sido llevados a la muerte como Jesus o tomados por locos.
"Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo".
Franz Grillparzer (1791-1872) Dramaturgo austriaco.
el mito de la caverna es una narración alegórica con la que Platón nos explica su teoría de la existencia de dos mundos: el mundo sensible, el de las apariencias y el mundo de las ideas, el verdadero Describe, metafóricamente, la situación que guarda el ser humano ante estos dos mundos del conocimiento . Dentro de una caverna se encuentran, desde su nacimiento, unos prisioneros encadenados de cuello y piernas, sólo pueden mirar hacia el muro del fondo, detrás de ellos hay una hoguera encendida, y entre ésta y ellos un camino escarpado, a lo largo de éste, hay un muro de cierta altura por donde pasan unos hombres con toda clase de objetos que asoman por encima de él.
Es un mito demasiado complicado porque ha llevado mucho tiempo de estudio, ya que se ha tenido que identificar el verdadero significado de cada elemento redactado, sin embargo resulta muy ,muy interesante conocerlo ya que explica muy bien algunas situaciones actuales y sobre todo la naturaleza humana.
Algo que es muy interesante y me sorprendio fue la actitud que tomaron los demas prisioneros cuando el hombre les contaba realmente lo que era el mundo exterior, a mi me sorprende como ellos se enfrascan en su mundo y se niegan rotundamente a aceptar algo que no han visto pero que es verdad.
GLORIA IVETTE MONTAÑO ORTEGA
Es una forma muy entendible, ya que Platón por medio de un mito quiso explicar la situación en el que el ser humano se encuentra respecto al conocimiento.
En este caso los que se encontraban dentro de la caverna permanecen ajenos al conocimiento, sin embargo aquel que llega a superar pruebas o pueda liberarse podrá ver el mundo de las ideas, ver la realidad. Los prisioneros somos nosotros, la realidad es descubierta, difícil de llegar y evidente, y como dice el que logra escapar es el alma del filosofo, el que puede descubrir esa realidad. Por ello, Platón representó la relación entre dos mundos.
"Son filósofos verdaderos aquellos a quienes gusta contemplar la verdad"
"Un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus ideas, o no vale nada el hombre"
PLATON....
este mito deMUESTRA LA REALIDAD Y LA IGNORANCIA LO VERDADERO Y LO QUE NO Y LOS HOMBRES Q DECIDEN QUEDARSE EN LA CABERNA IVEN EN LA IGNORANCIA Y EL QUE SALE DECIDE VER LA REALIDAD.
El mito de la caverna nos explica sobre la manera de como percibía el conocimiento el hombre que estaba prisionero, pues solo se basaba en las sombras que percibía de los objetos que eran iluminados por el fuego, hasta que un día se liberó de las cadenas y se atrevió a salir de su mundo y explorar el mundo verdadero, al regresar le conto al resto de los prisioneros lo que había visto y ellos no le creyeron.
Considero que esto aun esta pasa en la actual no de tal forma pero si algo similar pues a veces nosotros aceptamos conocimientos que encontramos principalmente en internet sin saber si es cierto falso y no nos atrevemos a buscar mas halla de la información que nos muestran las paginas de internet.
ELIZABETH HIGUERA ZENON
el mito de la caverna en si es una idea de Platon del como simplimente a una sociedad le cuesta tomar nuvas ideas, esta aseptacion de ideas propuestas por alguien mas pueden llegar a ser tomadas como una locuar y llega a tales extremos que la sociedad siente que es ofendida y acude a tomar desiciones drasticas
Platón nos muestra su forma de entender la relación del hombre con la realidad.
Platón nos menciona la existencia de dos mundos: El mundo de lo sensible donde nos dice que es el de los sentidos y el mundo de las ideas donde se encuentra la razón nos menciona que el mito es donde los hombres prisioneros bajo tierra no conocen el mundo exterior y creen que el mundo es como ellos lo viven, oscuro, extraño.
solo puedo añadir ............. sabio fue aquel que comprendió que el mundo tiene varias interpretaciones que como pueden ser malas pueden ser buenas sin embargo no deja cerrada la posibilidad de la perspectiva y el mito de la caverna es el claro ejemplo
Todos esos esclavos creen estar viendo la realidad pues no han visto nada más en sus vidas, pero no saben que solo son sombras, al igual que nosotros nos hallamos ante una situación de engaño
Publicar un comentario