Apesar de ser un religioso, San Agustín se caracterizaba en gran parte por que la mayoría de sus esfuerzos eran dirigidos a la educación dejando un poco de lado la religión. Su ideología era ligeramente distinta a la de su religión pero pensaba que la mejor manera de vivir era combinando fe y razón.
san Agustín hace mención de que el que maestro aprende del educando y es verdad pues ya que al estar en una interacción continua la retroalimentacion es el paso obligado. sin embargo algo que no puede dudarse es que el maestro interior es el único que debe guiarnos pues así; no podremos culpar a otro de nuestra desgracias, y podremos tener de nuestras acciones la dicha que esperamos sin el miramiento ajeno siempre apegando nos a lo que es correcto
San Agustin, un gran pensador, comparado con el inigualable Aristoteles quien se destaco por su ardua labor intelectualal igual que los grandes pensadores filosoficos el cual decia que la interaccion entre profesor y alumno era un proceso de retroalimentacion en el cual los 2 aprendian del otro, ademas de que mencionaba que el verdadero conocimiento esta dentro de cada ser, y que ese conocimiento verdadero y cierto es Dios. Su filosofia nos hace pensar y como siempre, nos dice que el verdadero camino a la verdad es el conocimiento
San Agustín me suena a una persona como que muy valiente, a lo que va él no se anda con rodeos, ni nada, él lo que quería hacer lo asía y ya punto no pensaba en si estará bien en si les parecerá bien a los demás no nada de eso. Algo muy importante que hiso fue en separar todo, la religión, la educación y nunca verlas juntas. Era una persona como q de muy buena mente abierta, el sabia que se podía aprender de todo y de todos, por que no todos los maestros no son como el, que digan que aprendieron de nosotros como alumnos, eso a mi m queda claro que hay maestros tan prepotentes que le bale hacer o decir lo que sea. por yazmin andrea ocampo velasquez
Fue un gran pensador, que apesar de estar muy adentrado a los ambitos religiosos, mostraba mucho interes por la educación, lo cual lo llevo al reconocimiento de las practicas educactivas con las que impartia su basto conocimiento. Como lo llegaron a mencionar, el aprender de otros, y despues compartirlo, deja un conocimeito mas significativo.
San Agustín fue un gran pensador que tubo una gran aportación a la educación, nos menciona la retroalimenacion en donde el educador aprende del educando, también nos dice que la fe va ligada con la razón.
San Agustín, conocido como el "Doctor de la Gracia" Aparece frecuentemente en la iconografía con el corazón ardiendo de amor por Dios. Gran filósofo y teólogo, el libro de Confesiones ha sido de gran inspiración para muchos personajes importantes, entre ellos Juan Jacobo Rousseau y también Chateaubriand. Es destacada la influencia que tiene Platón en San Agustín, utiliza el concepto platónico de participación para dar cuenta de las relaciones entre Dios y las criaturas, y sus vías para la demostración de la existencia de Dios. "No vayas fuera, vuelve a ti mismo. En el hombre interior habita la verdad". San Agustín
san agustin lejos de ser religioso pensaba que la mejor manera de crear una sociedad buena y lejos de malas acciones era mesclando la educacion y la fe por ello lucho por esta mezcla pues de esta manera la sociedad seria mejor.
La frase de San Agustín “Dudar y resolver las dudas, iluminar la fe con la razón y la razón con la fe…” se considera como un proceso de formación humana que conlleva a un proceso educativo. La idea de San Agustín es una teoría de la iluminación es una teoría que trata sobre el conocimiento de toda verdad nueva que no solo implica determinados signos o palabras que la ocasionan, sino también una efectiva y directa intervención divina que se realiza en nosotros como iluminación intima. por ELIZABRTH HIGUERA ZENON
san agustín Mostró un gran interés hacia la literatura, especialmente la griega clásica destacó en el estudio de las letras Sus primeros triunfos tuvieron como escenario Madaura y Cartago, donde se especializó en gramática y retórica. Durante sus años de estudiante en Cartago desarrolló una irresistible atracción hacia el teatro. Al mismo tiempo, gustaba en gran medida de recibir halagos y la fama, que encontró fácilmente en aquellos primeros años de su juventud.
La ciudad de Dios es una metáfora del mito de la caverna, en ella habitan los hombres que se salvan, y en la ciudad terrestre estan los hombres que se portan mal. San Agustín fue el creador de dicha obra en la cual nos ofrece una síntesis de su pensamiento en los aspectos filosófico, teológico y político.
lo mas sobresaliente de San Agustin a mi parecer es la interaccion que el distingue entre el alumno y el maestro, donde ambos reciben y aportan conocimientos al otro, es un intercambio de todo conocimientos y por lo tanto no puede haber aprendizaje ni enseñanza sin uno de ellos. Ya por ultimo es de señalar la relacion que el remarca al decir que la fe esta ligada a la razon de cada individuo, y la cual podriamos decir que estas pudieran estar determinadas tambien por la experiencia de cada ser. Ademas a no ser que me equivoque el dice que solo podremos llegar a la verdad mediante el conocimiento!!!!
nos dice que en el alumno ya esta el conocimiento, como latente por así decirlo y que solo es necesarios que lo descubra, que se de cuenta por medio dle maestro. hablando de la Iluminación dice que Nuestra iluminación es una participación de Dios que es la luz del conocer. Así pues, la mente humana es iluminada divinamente y esto es el fundamento de la certeza de nuestros juicios.
San Agustín lo conocía en un aspecto religioso, pero es interesante saber que tuvo un gran interés por la educación. Tiene un pensamiento que como se dice de iluminación ya que piensa que al ir al conocimiento y verdad se debe intervenir la divinidad, con esto se puede decir que no deja a un lado la religión. Es interesante como trata de decir que un conocimiento no solo se da de educador a estudiante sino también al revés, es así como se puede llegar a un verdadero conocimiento. Si no me equivoco no estaba a favor del pensamiento de Platón, que todas las ideas que tiene uno ya habían sido contempladas en una vida pasada.
este era un señor muy pero muy religioso. tenia un gran iteres en la educaccion y eso que el no era pedagogo o algo relacionado con la educacion. fue una persona que contribuyo a la enseñansa para poder desarrollarla. gracias!!
SAN AGUSTIN fue un hombre que se Caracterizo por una filosofía única, muy distinta a la de aristoteles, socrates platón. Su filosofía es de carácter religioso o teologica, su filosofía por ejemplo se centra en La existencia de Dios, que es una realidad trascendente en el pensamiento humano. Para el todo conocimiento o verdad se ubica en la esfera de dios.
SAN AGUSTIN, ERA UN HOMBRE MUY CULTO CON UNA IDEOLOGIA UNICA, QUE SE CARACTERIZO POR SUS LABORES EN CUANTO A LA EDUCACION ESTABA MUY APEGADO A LA RELIGION, LE INTERESABA MUCHO LAS COSAS RELIGIOSAS E INVESTIGABA A FONDO LO QUE TENIA QUE VER CON LA RELIGION Y NO SE QUEDABA CON NADA DE LO QUE ESTABA PENSANDO EN ESE MOMENTO TODO LO TENIA QUE DEJAR CLARO EN CUANTO A LO QUE PENSAABA.
17 comentarios:
Apesar de ser un religioso, San Agustín se caracterizaba en gran parte por que la mayoría de sus esfuerzos eran dirigidos a la educación dejando un poco de lado la religión. Su ideología era ligeramente distinta a la de su religión pero pensaba que la mejor manera de vivir era combinando fe y razón.
san Agustín hace mención de que el que maestro aprende del educando y es verdad pues ya que al estar en una interacción continua la retroalimentacion es el paso obligado. sin embargo algo que no puede dudarse es que el maestro interior es el único que debe guiarnos pues así; no podremos culpar a otro de nuestra desgracias, y podremos tener de nuestras acciones la dicha que esperamos sin el miramiento ajeno siempre apegando nos a lo que es correcto
San Agustin, un gran pensador, comparado con el inigualable Aristoteles quien se destaco por su ardua labor intelectualal igual que los grandes pensadores filosoficos el cual decia que la interaccion entre profesor y alumno era un proceso de retroalimentacion en el cual los 2 aprendian del otro, ademas de que mencionaba que el verdadero conocimiento esta dentro de cada ser, y que ese conocimiento verdadero y cierto es Dios.
Su filosofia nos hace pensar y como siempre, nos dice que el verdadero camino a la verdad es el conocimiento
^^ Edgar Vasquez Ortiz ^^
San Agustín me suena a una persona como que muy valiente, a lo que va él no se anda con rodeos, ni nada, él lo que quería hacer lo asía y ya punto no pensaba en si estará bien en si les parecerá bien a los demás no nada de eso. Algo muy importante que hiso fue en separar todo, la religión, la educación y nunca verlas juntas.
Era una persona como q de muy buena mente abierta, el sabia que se podía aprender de todo y de todos, por que no todos los maestros no son como el, que digan que aprendieron de nosotros como alumnos, eso a mi m queda claro que hay maestros tan prepotentes que le bale hacer o decir lo que sea.
por yazmin andrea ocampo velasquez
Fue un gran pensador, que apesar de estar muy adentrado a los ambitos religiosos, mostraba mucho interes por la educación, lo cual lo llevo al reconocimiento de las practicas educactivas con las que impartia su basto conocimiento.
Como lo llegaron a mencionar, el aprender de otros, y despues compartirlo, deja un conocimeito mas significativo.
San Agustín fue un gran pensador que tubo una gran aportación a la educación, nos menciona la retroalimenacion en donde el educador aprende del educando, también nos dice que la fe va ligada con la razón.
San Agustín, conocido como el "Doctor de la Gracia" Aparece frecuentemente en la iconografía con el corazón ardiendo de amor por Dios.
Gran filósofo y teólogo, el libro de Confesiones ha sido de gran inspiración para muchos personajes importantes, entre ellos Juan Jacobo Rousseau y también Chateaubriand. Es destacada la influencia que tiene Platón en San Agustín, utiliza el concepto platónico de participación para dar cuenta de las relaciones entre Dios y las criaturas, y sus vías para la demostración de la existencia de Dios.
"No vayas fuera, vuelve a ti mismo. En el hombre interior habita la verdad". San Agustín
san agustin lejos de ser religioso pensaba que la mejor manera de crear una sociedad buena y lejos de malas acciones era mesclando la educacion y la fe por ello lucho por esta mezcla pues de esta manera la sociedad seria mejor.
La frase de San Agustín “Dudar y resolver las dudas, iluminar la fe con la razón y la razón con la fe…” se considera como un proceso de formación humana que conlleva a un proceso educativo.
La idea de San Agustín es una teoría de la iluminación es una teoría que trata sobre el conocimiento de toda verdad nueva que no solo implica determinados signos o palabras que la ocasionan, sino también una efectiva y directa intervención divina que se realiza en nosotros como iluminación intima.
por ELIZABRTH HIGUERA ZENON
san agustín Mostró un gran interés hacia la literatura, especialmente la griega clásica destacó en el estudio de las letras Sus primeros triunfos tuvieron como escenario Madaura y Cartago, donde se especializó en gramática y retórica. Durante sus años de estudiante en Cartago desarrolló una irresistible atracción hacia el teatro. Al mismo tiempo, gustaba en gran medida de recibir halagos y la fama, que encontró fácilmente en aquellos primeros años de su juventud.
La ciudad de Dios es una metáfora del mito de la caverna, en ella habitan los hombres que se salvan, y en la ciudad terrestre estan los hombres que se portan mal. San Agustín fue el creador de dicha obra en la cual nos ofrece una síntesis de su pensamiento en los aspectos filosófico, teológico y político.
lo mas sobresaliente de San Agustin a mi parecer es la interaccion que el distingue entre el alumno y el maestro, donde ambos reciben y aportan conocimientos al otro, es un intercambio de todo conocimientos y por lo tanto no puede haber aprendizaje ni enseñanza sin uno de ellos. Ya por ultimo es de señalar la relacion que el remarca al decir que la fe esta ligada a la razon de cada individuo, y la cual podriamos decir que estas pudieran estar determinadas tambien por la experiencia de cada ser.
Ademas a no ser que me equivoque el dice que solo podremos llegar a la verdad mediante el conocimiento!!!!
nos dice que en el alumno ya esta el conocimiento, como latente por así decirlo y que solo es necesarios que lo descubra, que se de cuenta por medio dle maestro.
hablando de la Iluminación dice que Nuestra iluminación es una participación de Dios que es la luz del conocer. Así pues, la mente humana es iluminada divinamente y esto es el fundamento de la certeza de nuestros juicios.
GLORIA IVETTE MONTAÑO ORTEGA
San Agustín lo conocía en un aspecto religioso, pero es interesante saber que tuvo un gran interés por la educación.
Tiene un pensamiento que como se dice de iluminación ya que piensa que al ir al conocimiento y verdad se debe intervenir la divinidad, con esto se puede decir que no deja a un lado la religión.
Es interesante como trata de decir que un conocimiento no solo se da de educador a estudiante sino también al revés, es así como se puede llegar a un verdadero conocimiento.
Si no me equivoco no estaba a favor del pensamiento de Platón, que todas las ideas que tiene uno ya habían sido contempladas en una vida pasada.
este era un señor muy pero muy religioso.
tenia un gran iteres en la educaccion y eso que el no era pedagogo o algo relacionado con la educacion. fue una persona que contribuyo a la enseñansa para poder desarrollarla.
gracias!!
SAN AGUSTIN fue un hombre que se Caracterizo por una filosofía única, muy distinta a la de aristoteles, socrates platón. Su filosofía es de carácter religioso o teologica, su filosofía por ejemplo se centra en La existencia de Dios, que es una realidad trascendente en el pensamiento humano. Para el todo conocimiento o verdad se ubica en la esfera de dios.
SAN AGUSTIN, ERA UN HOMBRE MUY CULTO CON UNA IDEOLOGIA UNICA, QUE SE CARACTERIZO POR SUS LABORES EN CUANTO A LA EDUCACION ESTABA MUY APEGADO A LA RELIGION, LE INTERESABA MUCHO LAS COSAS RELIGIOSAS E INVESTIGABA A FONDO LO QUE TENIA QUE VER CON LA RELIGION Y NO SE QUEDABA CON NADA DE LO QUE ESTABA PENSANDO EN ESE MOMENTO TODO LO TENIA QUE DEJAR CLARO EN CUANTO A LO QUE PENSAABA.
Publicar un comentario