Los orígenes de la ciencia, provienen desde hace muchos siglos, donde sabemos aun sobre sus grandes descubrimientos de algunos de los representantes, tal es el caso de Galileo. Estos ya sabían sobre las matemáticas, el tipo de método científico a seguir, así como la utilización de la observación, razón, comprensión. Considero que este movimiento se dio por un tanto a la oposición a las ideas que provenían de la religión. Actualmente varios de sus descubrimientos aun son muy conocidos. GLORIA IVETTE MONTAÑO ORTEGA
Los orígenes de la ciencia, provienen desde hace muchos siglos, donde sabemos aun sobre sus grandes descubrimientos de algunos de los representantes, tal es el caso de Galileo. Estos ya sabían sobre las matemáticas, el tipo de método científico a seguir, así como la utilización de la observación, razón, comprensión. Considero que este movimiento se dio por un tanto a la oposición a las ideas que provenían de la religión. Actualmente varios de sus descubrimientos aun son muy conocidos. GLORIA IVETTE MONTAÑO ORTEGA
Los orígenes de la ciencia moderna se caracterizan por tres personas, muy reconocidas y destacadas por así mencionarlos, Galileo quien realiza una observación a los planetas y capta los movimientos que estos tienen. Kepler: al igual que Galileo el observo las orbitas celestes, entre el y Galileo introdujeron las matemáticas para saber resultados científicos.
Orígenes de la ciencia moderna Se acepta popularmente que los orígenes de la ciencia moderna durante el siglo XVII se debieron más a una posición conflictiva con la autoridad religiosa y a una búsqueda de autonomía que a otra cosa. Así, en recuentos populares se llama la atención sobre casos como el de Galileo o el de Darwin, héroes la ciencia moderna, aunque en aparente rechazo de las ideas religiosas. Sin embargo, un análisis más detallado de la historia del siglo XVII, de los mismos autores que llevaron a cabo la llamada Revolución Científica y de sus argumentos para llevar adelante la nueva empresa científica, muestra una imagen totalmente distinta. En lo particular estuvo muy interesante este tema y pues les comparto lo siguiente: En 1660 una docena de hombres dedicados a la investigación de la naturaleza decidieron fundar una nueva sociedad dedicada a la nueva y muy discutida empresa de la investigación natural por métodos experimentales físico-matemáticos, y dos años después el rey Carlos II la convirtió en la “Royal Society of London, for improving natural knowledge”. Desde ese entonces sus miembros nos han dado descubrimientos tales como la ley de la gravedad, la teoría de la evolución, la estructura de doble hélice del ADN, el electrón, y muchas otras innovaciones científicas que han ayudado a conformar la sociedad en la que hoy vivimos.
La ciencia moderna basa sus descubrimientos en los modelos antiguos de la ciencia y los mas básicos son: la observación, el razonamiento y la composición; que mucho de los que los antiguos científicos utilizaron aun esta vigente para los descubrimientos nuevos que se pretenden realizar y que son básicos en tal proceso. Elizabeth Higuera Zenón
Los orígenes de la ciencia moderna se remontan a los tiempos de Galileo en donde establecía que el conocimiento se basaba en la observación, y donde también creo la concepción heliocéntrica. Kepler en sus estudios abarco los estudios de las orbitas celestes junto con Galileo introducen las matemáticas como el fundamento de la explicación científica. Bacon establece la manera en que la ciencia establece sus principios: razón, observación y comprensión. También decía que el hombre debe dominar la naturaleza y creía que existían obstáculos para llegar al conocimiento que son prejuicios e ideas erróneas
La ciencia nos ha dado grandes aportaciones a la humanidad, los grandes descubrimientos y todos los desarrollos que tenemos ha sido debido a grandes personajes que desde tiempos atrás han demostrado que con el interés y observación podemos descubrir y aprender grandes cosas, Kepler, Galileo y muchos otros más nos han dejado un legado importante para la humanidad. Galileo Galilei fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes. Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el padre de la astronomía, de la física y de la ciencia moderna. Los últimos cuatro años de su vida se quedó completamente ciego, a consecuencia probablemente de las observaciones solares realizadas sin una adecuada protección.
Todas las verdades son fáciles de entender, una vez descubiertas. El caso es descubrirlas. "Galileo"
"La ciencia moderna no ha brotado perfecta y completa de los cerebros de Galileo y Descartes, había sido preparada por un largo esfuerzo del pensamiento. Y no hay nada más interesante, más instructivo ni más sobrecogedor que la de la historia de ese esfuerzo, la historia del pensamiento humano que trata con obstinación los mismos eternos problemas, encontrando las mismas dificultades, luchando sin tregua contra los mismos obstáculos y forjando lenta y progresivamente los instrumentos y herramientas, es decir, los nuevos conceptos, los nuevos métodos de pensamiento, que permitirán por fin superarlos". Alexandre Koyré El término o concepto de Revolución Científica, lo debemos a los historiadores del período de la Ilustración, quienes calificaron las transformaciones introducidas por Copérnico, Galileo, Newton y otros en la astronomía y física como rupturas revolucionarias con el pasado que iniciaron periodos nuevos en el pensamiento. Esta interpretación que ve el desarrollo de la ciencia puntuado por discontinuidades creativas interesa desde hace mucho tiempo a los historiadores.
En la ciencia moderna mas que nada se ve reflejada la presunción de que el hombre por medio de la razón, puede conocer el porque de las cosas, por medio de la observación en este caso los mas destacados fueron Galileo Kleper y Bacon. Con estos descubrimientos implica una relacion del hombre con la naturaleza dejar a un lado lo divino por lo existente.
Todo en este mundo tiene un origen, el universo, los animales, las personas y sobre todo el conocimientos y los metodos cientificos. A veces pensamos que por el simple echo dq estan las cosas es xq siempre an estado asi, pero no es asi, todo tuvo un proceso de ser y la ciencia no es la excepcion. La iglesia siempre restringio y prohibio que el humano fuera en busca de nuevo conocimiento, difeerente al establecido por la biblia y sino eran respetadas sus reglas habia severos castigos, sin embargo aun con estas limitantes hubo grandes personas "valientes" que desafiaron a la Iglesia y gracias a ese valor muchas cosas logradas actualmente tiene origen x este gran esfuerzo. No cabe duda que gracias al valor de personas como Galileo, Kepler, etc. el conocimiento que existe actualmente tiene un por que y sobre todo posee bases que lo refutan, aun falta mucho por saber pero eso solo cuestion de tiempo para acabar con estos enigmas que son practicamente nulos gracias al trabajo de hombres valientes e inteligentes como los ya mencionados. Esto es amor por el conocimiento, seria estupendo que en la actualidad existieran personas con esa mentalidad, en fin, es solo cuestion de esperar.
En esta época se comienza a descubrir el sin fin de cosas que tiene nuestro mundo abre paso al nuevo conocmiento y aportaciones de grandes pensadores como lo fue Galileo entre otros, los cuales nos han ofrecido una imenza gama de nuevas modalidades de la realidad y avances que nos ayudan a implementar una mejor forma de vivir, rebazando los enigmas que el mundo nos cruza.
Orígenes de la ciencia moderna Tres grandes autores dan su opinión sobre ello, Galileo, Kepler, Bacon, estos utilizan tres métodos importantes para emplear la ciencia que son: LA OBSERVACION, EL RAZONAMIENTO Y LA COMPOSICION, distintos personajes y todos enfocados a un mismo fin, un nuevo conocimiento, siempre teniendo algo en común y complementando ideas de otros.
la ciencia moderna tuvo que pasar por mil metamorfosis para poderse llamar legado científico, pues las ideologías encontradas, las opiniones así como los sistemas que gobernaban los entorpecían. dentro de este origen podemos encontrar a bacon, que establece que lo correcto es que el hombre domine la naturaleza misma idea que rechazo totalmente; pues si hacemos un balance el dominio que debe tener el hombre lo interpreta en destruir todo a su alrededor lo que nos trae como resultado el panorama actual tan precario
nos menciona tres autores muy buenos, cada uno da mui buenas aportaciones, para la ciencia. galileo aporto cosas sobre el estudio de los planetas. y Bacon decia que la cienciafunda principios la observacion, razon, y comprension
ñla ciencia moderna ha sido un gran cambioestablecido por galileocomo nos dice es basado en la observacio, asi como sus investigaciones hacia los planetas del sistema solar y del sola kepler le intereso continuar estudiando lo que galileo ya habia descubiertointroduciendo las matematicas como un factor importante
Resulta interesante saber este tema, ya que nos damos cuenta de como surgen las cosas y en que es en lo que cambia. los autores desde entonces manejan conceptos clave ya que desde entonces la observación en el caso de galileo resultaba primordial para que esta se diera, la introducción de las matemáticas , la comprencion la razón, conceptos a mi parecer fundamentales para que el origen de la ciencia moderna tuviera un gran avance y grandes resultados en el caso de Galileo
en esta clase io ia no ntendi como esq galileo con un telescopio supo todo esooo.... n fin m comprare uno para demostrar que puedo aprobar la teoria heliocentrica. m intruga mucho todo esto sieento q tiene q ver con la sataneria. pues se supone que aora
Con la aparición de estos personajes inicio un cambio en en la obtención del conocimiento, con Galieo, klepper y Descartes se dejo a tras la visión medieval del mundo, pasando al periodo de una concepción de la naturaleza propia de la ciencia moderna. Un principio que ayudo a desarrollar la ciencia moderna fue la observacion, asi es que la observacion de un hecho o fenómeno como la observacion de los planetas de galileo ,fue surgimiento del conocimiento científico, dejando atrás el conocimiento filosófico ,lleno de dudas e inexactitudes.
El surgimiento de ciencia, cambio totalmente como el ser humano se desarrollaría de forma intelectual con su rededor. Unos de los pilares importantes de la ciencia es la observación que es elemental para la construcción de la misma. Menciona que el método científico que dio pie al ciencia moderna fue creado por Galileo Galilei que fue astrónomo pero también se desenvolvió en la ciencia la de matemática.
20 comentarios:
Los orígenes de la ciencia moderna se remontan desde hace muchos siglos, un ejemplo de los
grandes pensadores de aquellos tiempos son; Galileo que estableció que el conocimiento se
basa en la observación, con su creación del telescopio miro el cielo, los planetas y pudo sacar
conclusiones en base a lo que veía.
Kepler en el estudio de las órbitas celestes en conjunto con Galileo.
Finalmente Bacon establece los principios de la ciencia; razón, observación y la compresión.
Karla Gabriela Martínez Matus
Los orígenes de la ciencia, provienen desde hace muchos siglos, donde sabemos aun sobre sus grandes descubrimientos de algunos de los representantes, tal es el caso de Galileo. Estos ya sabían sobre las matemáticas, el tipo de método científico a seguir, así como la utilización de la observación, razón, comprensión. Considero que este movimiento se dio por un tanto a la oposición a las ideas que provenían de la religión. Actualmente varios de sus descubrimientos aun son muy conocidos.
GLORIA IVETTE MONTAÑO ORTEGA
Los orígenes de la ciencia, provienen desde hace muchos siglos, donde sabemos aun sobre sus grandes descubrimientos de algunos de los representantes, tal es el caso de Galileo. Estos ya sabían sobre las matemáticas, el tipo de método científico a seguir, así como la utilización de la observación, razón, comprensión. Considero que este movimiento se dio por un tanto a la oposición a las ideas que provenían de la religión. Actualmente varios de sus descubrimientos aun son muy conocidos.
GLORIA IVETTE MONTAÑO ORTEGA
Los orígenes de la ciencia moderna se caracterizan por tres personas, muy reconocidas y destacadas por así mencionarlos, Galileo quien realiza una observación a los planetas y capta los movimientos que estos tienen.
Kepler: al igual que Galileo el observo las orbitas celestes, entre el y Galileo introdujeron las matemáticas para saber resultados científicos.
Orígenes de la ciencia moderna
Se acepta popularmente que los orígenes de la ciencia moderna durante el siglo XVII se debieron más a una posición conflictiva con la autoridad religiosa y a una búsqueda de autonomía que a otra cosa. Así, en recuentos populares se llama la atención sobre casos como el de Galileo o el de Darwin, héroes la ciencia moderna, aunque en aparente rechazo de las ideas religiosas. Sin embargo, un análisis más detallado de la historia del siglo XVII, de los mismos autores que llevaron a cabo la llamada Revolución Científica y de sus argumentos para llevar adelante la nueva empresa científica, muestra una imagen totalmente distinta. En lo particular estuvo muy interesante este tema y pues les comparto lo siguiente:
En 1660 una docena de hombres dedicados a la investigación de la naturaleza decidieron fundar una nueva sociedad dedicada a la nueva y muy discutida empresa de la investigación natural por métodos experimentales físico-matemáticos, y dos años después el rey Carlos II la convirtió en la “Royal Society of London, for improving natural knowledge”. Desde ese entonces sus miembros nos han dado descubrimientos tales como la ley de la gravedad, la teoría de la evolución, la estructura de doble hélice del ADN, el electrón, y muchas otras innovaciones científicas que han ayudado a conformar la sociedad en la que hoy vivimos.
La ciencia moderna basa sus descubrimientos en los modelos antiguos de la ciencia y los mas básicos son: la observación, el razonamiento y la composición; que mucho de los que los antiguos científicos utilizaron aun esta vigente para los descubrimientos nuevos que se pretenden realizar y que son básicos en tal proceso.
Elizabeth Higuera Zenón
Los orígenes de la ciencia moderna se remontan a los tiempos de Galileo en donde establecía que el conocimiento se basaba en la observación, y donde también creo la concepción heliocéntrica.
Kepler en sus estudios abarco los estudios de las orbitas celestes junto con Galileo introducen las matemáticas como el fundamento de la explicación científica.
Bacon establece la manera en que la ciencia establece sus principios: razón, observación y comprensión.
También decía que el hombre debe dominar la naturaleza y creía que existían obstáculos para llegar al conocimiento que son prejuicios e ideas erróneas
La ciencia nos ha dado grandes aportaciones a la humanidad, los grandes descubrimientos y todos los desarrollos que tenemos ha sido debido a grandes personajes que desde tiempos atrás han demostrado que con el interés y observación podemos descubrir y aprender grandes cosas, Kepler, Galileo y muchos otros más nos han dejado un legado importante para la humanidad.
Galileo Galilei fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes. Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el padre de la astronomía, de la física y de la ciencia moderna. Los últimos cuatro años de su vida se quedó completamente ciego, a consecuencia probablemente de las observaciones solares realizadas sin una adecuada protección.
Todas las verdades son fáciles de entender, una vez descubiertas. El caso es descubrirlas. "Galileo"
"La ciencia moderna no ha brotado perfecta y completa de los cerebros de Galileo y Descartes, había sido preparada por un largo esfuerzo del pensamiento. Y no hay nada más interesante, más instructivo ni más sobrecogedor que la de la historia de ese esfuerzo, la historia del pensamiento humano que trata con obstinación los mismos eternos problemas, encontrando las mismas dificultades, luchando sin tregua contra los mismos obstáculos y forjando lenta y progresivamente los instrumentos y herramientas, es decir, los nuevos conceptos, los nuevos métodos de pensamiento, que permitirán por fin superarlos".
Alexandre Koyré
El término o concepto de Revolución Científica, lo debemos a los historiadores del período de la Ilustración, quienes calificaron las transformaciones introducidas por Copérnico, Galileo, Newton y otros en la astronomía y física como rupturas revolucionarias con el pasado que iniciaron periodos nuevos en el pensamiento. Esta interpretación que ve el desarrollo de la ciencia puntuado por discontinuidades creativas interesa desde hace mucho tiempo a los historiadores.
En la ciencia moderna mas que nada se ve reflejada la presunción de que el hombre por medio de la razón, puede conocer el porque de las cosas, por medio de la observación en este caso los mas destacados fueron Galileo Kleper y Bacon.
Con estos descubrimientos implica una relacion del hombre con la naturaleza dejar a un lado lo divino por lo existente.
Todo en este mundo tiene un origen, el universo, los animales, las personas y sobre todo el conocimientos y los metodos cientificos. A veces pensamos que por el simple echo dq estan las cosas es xq siempre an estado asi, pero no es asi, todo tuvo un proceso de ser y la ciencia no es la excepcion. La iglesia siempre restringio y prohibio que el humano fuera en busca de nuevo conocimiento, difeerente al establecido por la biblia y sino eran respetadas sus reglas habia severos castigos, sin embargo aun con estas limitantes hubo grandes personas "valientes" que desafiaron a la Iglesia y gracias a ese valor muchas cosas logradas actualmente tiene origen x este gran esfuerzo. No cabe duda que gracias al valor de personas como Galileo, Kepler, etc. el conocimiento que existe actualmente tiene un por que y sobre todo posee bases que lo refutan, aun falta mucho por saber pero eso solo cuestion de tiempo para acabar con estos enigmas que son practicamente nulos gracias al trabajo de hombres valientes e inteligentes como los ya mencionados.
Esto es amor por el conocimiento, seria estupendo que en la actualidad existieran personas con esa mentalidad, en fin, es solo cuestion de esperar.
En esta época se comienza a descubrir el sin fin de cosas que tiene nuestro mundo abre paso al nuevo conocmiento y aportaciones de grandes pensadores como lo fue Galileo entre otros, los cuales nos han ofrecido una imenza gama de nuevas modalidades de la realidad y avances que nos ayudan a implementar una mejor forma de vivir, rebazando los enigmas que el mundo nos cruza.
Orígenes de la ciencia moderna
Tres grandes autores dan su opinión sobre ello, Galileo, Kepler, Bacon, estos utilizan tres métodos importantes para emplear la ciencia que son: LA OBSERVACION, EL RAZONAMIENTO Y LA COMPOSICION, distintos personajes y todos enfocados a un mismo fin, un nuevo conocimiento, siempre teniendo algo en común y complementando ideas de otros.
la ciencia moderna tuvo que pasar por mil metamorfosis para poderse llamar legado científico, pues las ideologías encontradas, las opiniones así como los sistemas que gobernaban los entorpecían. dentro de este origen podemos encontrar a bacon, que establece que lo correcto es que el hombre domine la naturaleza misma idea que rechazo totalmente; pues si hacemos un balance el dominio que debe tener el hombre lo interpreta en destruir todo a su alrededor lo que nos trae como resultado el panorama actual tan precario
nos menciona tres autores muy buenos, cada uno da mui buenas aportaciones, para la ciencia. galileo aporto cosas sobre el estudio de los planetas. y Bacon decia que la cienciafunda principios la observacion, razon, y comprension
ñla ciencia moderna ha sido un gran cambioestablecido por galileocomo nos dice es basado en la observacio, asi como sus investigaciones hacia los planetas del sistema solar y del sola kepler le intereso continuar estudiando lo que galileo ya habia descubiertointroduciendo las matematicas como un factor importante
Resulta interesante saber este tema, ya que nos damos cuenta de como surgen las cosas y en que es en lo que cambia.
los autores desde entonces manejan conceptos clave ya que desde entonces la observación en el caso de galileo resultaba primordial para que esta se diera, la introducción de las matemáticas , la comprencion la razón, conceptos a mi parecer fundamentales para que el origen de la ciencia moderna tuviera un gran avance y grandes resultados en el caso de Galileo
en esta clase io ia no ntendi como esq galileo con un telescopio supo todo esooo.... n fin m comprare uno para demostrar que puedo aprobar la teoria heliocentrica. m intruga mucho todo esto sieento q tiene q ver con la sataneria. pues se supone que aora
Con la aparición de estos personajes inicio un cambio en en la obtención del conocimiento, con Galieo, klepper y Descartes se dejo a tras la visión medieval del mundo, pasando al periodo de una concepción de la naturaleza propia de la ciencia moderna.
Un principio que ayudo a desarrollar la ciencia moderna fue la observacion, asi es que la observacion de un hecho o fenómeno como la observacion de los planetas de galileo ,fue surgimiento del conocimiento científico, dejando atrás el conocimiento filosófico ,lleno de dudas e inexactitudes.
Yelitza Aimee Arcos de Leon:
El surgimiento de ciencia, cambio totalmente
como el ser humano se desarrollaría de forma
intelectual con su rededor. Unos de los pilares
importantes de la ciencia es la observación que
es elemental para la construcción de la misma.
Menciona que el método científico que dio pie
al ciencia moderna fue creado por Galileo Galilei
que fue astrónomo pero también se desenvolvió
en la ciencia la de matemática.
Publicar un comentario