21 jun 2012

Pedagogia romantica

21 comentarios:

Unknown dijo...

comentario de prueba

Zazith Baeza dijo...

Pedagogía Romántica habla sobre la Intuición romántica de la naturaleza en cuanto a la expresión vital y divinidad.
Friedrich Frobel fue discípulo de Pestalozzi, Friedrich creía que los niños aprendendían jugando
La educación progresista estaba en contra del método memorístico y aceptaba los castigos pero no los premios

Unknown dijo...

FROBEL se baso en la educación del niño a sus necesidades y en su pedagogía de acuerdo a su edad Preescolar.
Utilizo el juego como una manera de enseñar a los niños habilidades; decía que el juego y los juguetes son elementos esenciales en la adaptación y el desarrollo social de los niños ya que los niños aprenden a través de juegos creativos, interacciones sociales y expresión natural.
Para Frobel no hay desarrollo psíquico posible si no es sobre la base de operaciones concretas, ósea el hombre dice; solo puede conocer plenamente lo que es posible representar, exteriormente lo que puede reproducir. Para adquirir conocimiento el alumno debe vivir, y pensando, hacer, y haciendo, pensar.
Debe estimular, no combatir la búsqueda de alegría y la satisfacción.
El juego es la actividad a traves del cual los niños aprenden su visión religiosa y concretos fundamentales, la libre expresión del alumno, el estimulo de su creatividad, de su participación social y de su motricidad. El niño debía ser cultivado en condiciones seguras controladas.
GLORIA IVETTE MONTAÑO ORTEGA

jessi diaz dijo...

FRIEDRIECH FRÖBEL Y LA PEDAGOGÍA ROMÁNTICA
En este apartado se retoma la pedagogía romántica resaltando brevemente las aportaciones de Jean-Paul Richter. Este personaje redacta una obra maestra, donde manifiesta que a los niños se les debe reconocer porque ellos serán la continuación de nosotros mismos y el porvenir del mundo, llevando a la reflexionar ¿realmente usamos esos anteojos ante nuestros pequeños?, ¿para ti maestro qué son tus alumnos?
Pasando al análisis de otro personaje de esta pedagogía Friedriech Fröebel, nos daremos cuenta que la vocación de educador se le reveló cerca de los treinta años de edad al conocer el Instituto de Pestalozzi, sus grandes aportaciones fueron al realizar material didáctico para niños de educación elemental para las familias con los fundamentos de que no hay desarrollo psíquico posible si no es sobre la base de operaciones concretas, por lo que el alumno debe hacer para aprender, fundador de la educación preescolar, el cree fielmente en el juego educativo para crear el gusto por las cosas, por ejemplo el gusto por el trabajo.

Jacqueline Juan Sanchez dijo...

Para Fröbel el juego es esta libre actividad que es conquista de destreza y conocimiento, jugando el niño entra en relación concreta con el mundo, realiza plenamente algunos de esos enlaces con la naturaleza que expresan la divina unidad de lo real; siempre la mediación, la integración, el descubrimiento del niño y el juguete, del alumno y el tema de enseñanza, como la penetración en la fundamentación mutua.

Su teoría educativa tiene un fundamento cristiano no dogmático; su pedagogía lúdica del kindergarten pone de relieve la comunión entre el adulto y el niño a través del juego, y la función didáctica de los materiales y “objetos naturales”: mostrar sus estructuras y sus leyes. Se trata de una educación global del individuo, de una enseñanza moral y religiosa, en la que el alumno está siempre integrado afectivamente en el grupo, en el círculo de compañeros y en toda la familia. Además la enseñanza no se limita a la instrucción y comprensión por parte del alumno, sino que abarca las facultades físicas del hombre, ya que incluye aspectos de formación práctica. El programa de estudios comprende periodos de ejercicio físico como juegos, deporte y construcción.

andrea ocampo dijo...

Friedrich y la pedagogía romántica:
Froebel quiere dedicarse mas a la educación de los niños con juegos dinámicos formas en las que mejor aprendan, el creía que era la mejor forma y hasta este momento lo ha sido el juego los juguetes dinámicas que a los niños no le aburrirán para nada al menos de que se realice la misma todos los días. Es así como se realiza un aprendizaje mejor en ellos.
Necker era lo contrario a froebel, porque el castiga.

Anónimo dijo...

Para Fröbel la actividad del juego era muy importante, pues jugando el niño entra en relación concreta con el mundo, se enlaza con la naturaleza que expresa la divina unidad de lo real, nos deja aportaciones educativas importantes que hasta nuestros días persisten como son los jardines de niños, es de gran importancia darnos cuenta la preocupación de grandes pedagógos que acertaron en sus teorías.

marco albavera martinez dijo...

FROBELse baso en la educacion del niño a sus necesidades y en su pedagogia deacuerdo a su edad preescolar.
utiizo el juego como una manera de enseñar a los niños habilidades;el decia que el juego y los juguetes son elementos escenciales en la adaptacion y el desarrollo socil de los niños.los niños aprenden atraves de juegos creativos,interacciones sociales y expresion natural.
educaba al niño tan libremente como las flores del jardin,de ahi provino el nombre de jardin de niños; utilizaba juegos, canciones,materiales especiales elegidos para trabajar,e historias dirigidas deacuerdo a las necesidades de los pequeños.
La filosofia de froebel su pedagogia y educacion moralista:
filosofia natural y la practica educativa existian estrechas relaciones.enseñanza moral y religiosa.Hablaba de la ley desarrollo cal/rico. que quiere decir la ley del desarrollo omnilateral de lo interior a lo exterior. A grandes razgos ese desarrollo es una exteriorizacion activa de potencialidades, de fuerzas. para froebel no hay desarrollo psiquico posible si no es sobre la base de operaciones concretas, osea el hombre dice; solo puede conocer plenamente lo que es posible representar, exteriormente lo que puede reproducir.

Edgar Vasquez Ortiz dijo...

La pedagogia romantica un tema sin duda interesante que m resulta relevante al establecer que el amor y la armonia ayudan mucho en el conocimiento y educacion de los niños y eso lo apoyo por que puede servir como motivante que sirva d insentivo, eso es lo q opino yo. Tambien nos habla de como acepta los castigos pero no pasa lo mismo con los premios, algo que puede sonar contradictorio pero no es asi, muy buen analisis que realiza al dejar al niño aprender por si mismo a traves del juego algo que se parece mucho a la Pedagogia Operatoria.

Un tema muy interesante para mi al hablar de los valores fundamentales para relacionarse uno en la sociedad.
(Amor, Juego y Amistad)

Gris dijo...

Es un tema de suma importancia ya que se empieza a ver cambios en la manera de concebir al niño, y la forma en el que se le va a educar se implementan metodos de juego y armoniosos con el niño los cuales van a ser de suma importancia para el aprendizaje actual y los metodos significativos que hoy utilizamos.

Julio Cesar Ramirez Desixto dijo...

Pedagogía Romántica
Nos habla de que la educación en el niño ya no debía de ser memorística si no el niño debería aprender con el juego utilizando distintas dinámicas diciendo que el niño debe de interesarle y no aburrirle, al contrario de otro representante que dijo que sería mejor que el niño aprendiera conforme al castigo. Representantes Friedrich, Necker.

Yelitza Reyes dijo...

Este tema su aportacion fue la importacia del jugar con el niño para que aprendizaje fuera mas alla d los que normalmente se le enseña en una clases con palabras ya que el juego hace que el niño se desarrolle y se adapte socialmente, tambien habla de la importancia del castigo sin que alla un premio. Para Frobel (Autor) para que exista un conocimiento el alumno debe vivir, pensar hacer, y hacer pensar. Estimular para la creatividad y el desarrollo motriz del niño.

Nallely Quintana dijo...

Frobel fue disipulo de pestalozzi, su basa de su pedagogia es la intuicion de la realidad, y considera el juego comooconquista de destreza para relacionarse con el mundo.

Deni Vences dijo...

la pedagogía romántica representa una alternativa muy buena de enseñanza si se conoce y se aplica en su totalidad ,pues uno de sus elementos mas representativos es el juego donde al educando le abre la posibilidad de encontrarse de una manera interactiva con el conocimiento.
un punto interesante es el hincapié de la formación espiritual que no debe olvidarse si se pretende crear seres integralmente formados

YOSELIN MEJÍA dijo...

es la manifestacion ya mencionada de la razon, el niño establece una armonia espiritual pronunciando la muerte hacia el niño ante la palabra dios, la religion ocupa una parte importante en la sociedad, frobel menciona que la pedagogia es la intuicion de la profunda unidad de lo rea, el juego ocupa una parte importante ya que es una actividad libre que destreza y se aplica un mejor conocimiento, el niño entra en una relacion concreta con el mundo

Anahy Bell Mort dijo...

esta forma de pensar m agrada de frobel con lo de la relacion del niño con el mundo.
los niños les encanta jugar y nosotros por medio de eso podemos enseñarles pero dicen que en la escuela nos preparan para en frentar la vida y el mundo.... cuando nisikiera estamos en contacto con el cuando estamos aprendiendo o en las escuelas... me refiero a que nosotros estamos en un cubo realmete si no parece edificio de oficinas publicas parecen carceles con rejas o bardas, canceles en las ventanas, nisikiera jardines existen. i comentaria lo del escaloncitho pero en la escuela no ai eso por que o son licenciados enseñando a licenciados o tienen los mismos o si no es que menos conocimientos que los alumnos... me refiero a que si realmente se promueven estrategias pues que por lo menos sean con relacion a lo que vivimos. como lo plantea este señor LA RELACION DEL NIÑO CON EL MUNDO. ai q ser realisthas

Fredy Hernández Villanueva dijo...

Sus teorías sobre la educación reposan en una pedagogía lúdica del jardín de infancia.
La educación tiene que adaptarse a las diversas etapas del desarrollo humano, cada una de las cuales posee su valor propio, siendo una de las más esenciales la de la primera infancia, atendida primeramente por la familia, pero como es insuficiente para ello, ha de ser impartida en establecimientos educativos que conservando el espíritu familiar, tengan un carácter peculiar. Esa educación se basa sobre todo en las actividades espontáneas del niño de evolución natural como es el juego.
Hace hincapié en el juguete y la actividad lúdica para aprender el significado de la familia en las relaciones humanas, indica que el juego constituye el más alto grado de desenvolvimiento del niño ya que es la manifestación espontánea de lo interno, provocada por una necesidad del interior mismo.
El maestro debe basarse en las actividades e intereses de cada etapa de vida del niño para llevar a cabo su tarea con éxito

teresa dijo...

Friedch froebel es el principal precursor de la pedagogía romántica, porque se intereso demasiado en el bienestar infantil, no solo el exterior sino en lo mas profundo; el espíritu. Es por eso que creo el primer kínder.Para froebel el juego es de suma importancia e, el niño puede desarrollarse en todos los ámbitos ,siendo el principal el escolar.

Unknown dijo...

La pedagogía romántica nos habla sobre la educación del niño en donde nos menciona que el niño es tratado como un ser divino.
también nos dice que el juego es un importante factor para que el niño desarrolle su aprendizaje y establece su armonía espiritual, ya que hace una relación con la naturaleza y expresa la divina unidad de lo real.
Bautista Pacheco Jessica

elizabeth dijo...

La pedagogía romántica hace hincapié en la intuición romántica de la naturaleza en cuanto manifestación directa de la razón y expresión vital perfecta de la divinidad Jean Paul Richter fue un continuador Rousseau el se basa en Levana que es la diosa que los padres romanos invocaban en el momento de levantar de la tierra, como signo de reconocimiento, a sus hijos recién nacidos, la cual sirve para entender el espíritu de los niños.
La religión es la poesía de la moral, pero pone en guardia contra la practica. El juego el niño establece su armonía espiritual.
Friedrich Frobel fue un discípulo de Pestalozzi, Percibía singulares analogías entre el mundo físico y el espiritual; par él el juego es la libre actividad que conquista de destreza y conocimiento, el niño entra en relación concreta con el mundo, realiza enlaces con la naturaleza que expresa la divina unidad de lo real. La base su pedagogía es la intuición de la profunda unidad de lo real.
Albertine Necker De Saussure admite los castigos pero condena los premios y esta en contra del método memorístico y quería una educación progresiva
Elizabeth Higuera Zenón

Anónimo dijo...

Yelitza Aimee Arcos de Leon:

Esta es la intuición romántica de la naturaleza
optimismo pedagógico de pean-Paul esta es la
educación religiosa el juego para el niño era
muy importante utilizando ya que establece
su armonía espiritual actividad fundamental del
niño; para ello existen dos personas los cuales
cada quien tienen diferentes expectativas:

ALBERTINE NECKER DE SAUSSURE: Admite
los castigos pero condena los premios también
encuentra lo que es el método memorístico tenia
convicciones como el ético-religioso y en cuanto
a la memoria nuevamente lo menciono premios

castigos.

FRIEDRICH FROBEL: Basa su pedagogía en la
intuición unidad de lo real percibía singulares
analogías entre lo físico y espiritual. Discípulo de
Pestalozi .