Reforma: Durante la edad media la iglesia tuvo un gran poder principalmente en lo espiritual, ante los cambios de la sociedad las personas comenzaron a manifestar una libertad en la forma de pensar, de expresar sus sentimientos y su fe. Tras todas estas críticas y el deseo de purificar a la iglesia de sus vicios se organizan y orientados por un monje agustino alemán llamado Martín Lutero. Este pretendía con la reforma quitar poder a la iglesia, que no solo por la fe se aprovecharan de la sociedad. También fueron conocidos como protestantes. Contrarreforma: La iglesia al verse amenazada por la reforma protestante se organizo en un movimiento llamado contrarreforma, de este se distinguieron Ignacio de Loyola y la compañía de Jesús formada por la orden religiosa llamada jesuitas, estos al tener el cuarto voto (obediencia al papa) querían consolidar la autoridad papal y fe. También con ello se inicio la enseñanza pedagógica para la sociedad. GLORIA IVETTE MONTAÑO ORTEGA
Lutero y Calvino fueron los representantes de esta mentalidad moderna, de los cuales la reforma tuvo gran impacto en el aspecto pedagógico. La reforma protestante se enlaza estrechamente con las proposiciones humanístico-renacentistas. La contra reforma habla sobre el arrepentimiento de la Iglesia para volver a unificarse con el pueblo de nuevo. En cuanto a su educación se caracterizó por las escuelas jesuitas destacadas por su buena pedagogía, todo se basa en la Iglesia, uso de latín, gramática, matemáticas, física y religión, inventaron el recreo. En la Reforma protestante destaca aspectos como El pueblo contra la Iglesia, más inventos y conocimientos al pueblo. Algunas consecuencias educativas fueron: la instrucción universal, escuelas populares, laicismo en la escuela, acceso a la biblia, idioma alemán, desaparece el universalismo católico.
La reforma y contrarreforma se desenvuelve entre Lutero y Calvino. Donde se llega a pensar por parte de Lutero que la fe es la base de la salvación para todos, ellos creían que el hecho de creer en dios ir a la iglesia, en fin todo eso era estar bien ante todos los súbditos, y re3chazaban todo tipo de métodos religiosos. Me parece que fue un tiempo bueno pero a la bes difícil por que no tenían libertad de expresión y mucho menos libertad, que es lo que en estos momentos nosotros podemos contar, aunque podemos notar que entre mujeres aun pasa eso que son mujeres abnegadas que no pueden dar ningún voto de expresión por que son castigadas y no solo se be en pueblos alejados a la ciudad si no también aquí mismo cerca de nuestros hogares. La contrareforma se organiza para que todos los creyentes pudieran interpretar, y es como despierta el luteranismo y calvinismo se funda la orden de los jesuitas gracias a Loyola. Y por esta misma persona se dan las clases de pedagogía.
Es un tema muy interesante porque nos menciona la rebelión de algunos católicos muchos de ellos eran religiosos pertenecientes ala iglesia o reyes que buscaban casarse y dejar a su esposa; de ahí que surgió la iglesia protestante donde no se lleva a cabo otra cosa mas que profesar su fe sin tener tanta importancia lo demás. Desde mi punto de vista la iglesia católica se dedicaba ser más materialista pues decía que dependiendo de tu diezmo y limosna iba a ser tu salvación para poder ir al cielo y la iglesia protestante se dedicaba a ser más espiritual pues ha ella no le importaba los votos de castidad y pobreza. De todo esto se empezó a dar una vuelta en la educación pues de ahí surgieron las escuelas populares donde se impartían oficios a los que no podían ir a las universidades. Elizabeth Higuera Zenón
La Reforma fue un movimiento religioso contra la corrupción eclesiástica llevada a cabo por Martín Lutero, quien en 1517 clavó en la puerta de la iglesia de Wittenberg sus 95 tesis, en las que atacaba la venta de indulgencias y esbozaba lo que sería su doctrina sobre la salvación solo por la fe. Este documento es conocido como Las 95 tesis de Wittenberg y se consideró el comienzo de la Reforma Protestante.
La Contrarreforma. Fue la respuesta a la reforma protestante de Martín Lutero que había debilitado a la Iglesia. Ésta respuesta se fraguó en el llamado Concilio de Trento, reunido entre el 1545 y el 1563. Sus objetivos fueron renovar la Iglesia y evitar el avance de las doctrinas protestantes
El proceso de reforma empezó en Alemania cuando el monje agustino Martin Lutero denuncio en 1517 la venta de indulgencias ( documentos papales que , a cambio de limosnas , otorgaban el perdón de los pecados ) que el papa León X había estipulado para pagar los gastos debido a la construcción de la basílica de San Pedro.
La reacción de la iglesia católica contra la reforma luterana y para hacer frente a la crisis eclesiástica se conoce como Contrarreforma.
Esta consiguió la reorganización de la iglesia católica , instaurando una rígida disciplina y valor de la autoridad.
La reforma y la contrarreforma Llegados al final de la Edad Media, se observa en toda la Cristiandad una sensación de malestar general a causa de la situación religiosa, especialmente por la racionalización desencarnada de la teología, que no llega a la gente y se transforma en una ciencia especuladora; y por la inmoralidad vigente entre el clero. De esta situación, y animada por la nueva mentalidad, surge un espíritu común de renovación, de Reforma, dentro de la misma comunidad eclesial. Ya desde la Baja Edad Media se vislumbraban movimientos de retorno al evangelismo puro (en contra de la excesiva abstracción teológica). Es importante tener en cuenta que esta nueva “mentalidad” pretende reformar la Iglesia sin separarse de ella, con un espíritu renacentista, conciliador. Este humanismo cristiano es lo que se suele denominar la philosophia Christi, cuyo máximo representante fue Erasmo de Rotterdam (1466-1536). Este sentimiento general de reforma de la Cristiandad, fue tomado a la tremenda por algunos (Lutero), llevado así a la rotura de la unidad de la Iglesia, de la unidad religiosa que había mantenido unida a Europa, bajo la bandera del Sacro Imperio Romano-Germánico. La Reforma Protestante acentuó en sobremanera algunos aspectos de la mentalidad renacentista: valor de la libertad y conciencia individual, el valor del retorno a las fuentes. Un claro ejemplo es la exaltación del individualismo hasta el punto de contraponer el principio del libre examen de las escrituras, rechazando la autoridad de la jerarquía eclesiástica.
La Iglesia de comienzos de la Edad Moderna tiende a hacerse señorial, a acumular riquezas, y a la ostentación de ellas. El papa tiene ambiciones políticas: se venden bulas para conseguir dinero y ventajas políticas, y la Iglesia se instala en la corrupción para conseguir dinero, por más que se condene la simonía, o venta de sacramentos. Se crea una teocracia imperial, que disputa el poder temporal al emperador. Además, la recaudación del diezmo implica un ingreso de dinero desde todos los reinos cristianos. En contra de esta tendencia de ostentación y lujo está el Humanismo, que aboga por una religión interior y personal, en oposición a la religión pública de los grandes actos. Esta idea hace que algunos miembros de la Iglesia adopten posturas en contra de la actitud de Roma, e intenten reformar la vida eclesiástica, para hacer de ella un modelo moral, más acorde con la predicación y el mensaje de la Biblia, ante la sociedad. Se tendría que observar nuevamente a la Iglesia de hoy si no es que seguimos en esa misma etápa donde la riqueza se centra en la iglesia.
Una mentira es como una bola de nieve; cuanto más rueda, más grande se vuelve. "Lutero"
La reforma y contra reforma fueron dos sucesos que vinieron a cambiar las perspectivas de varios pensadores, en este caso Martin Lutero y Calvino. La reforma mas que nada nos marca un pensamiento humanístico y renacentista en donde se dan avances en la educación. y en la contra reforma dos habla de la unificación de la iglesia con el pueblo y su educación se caracterizo por las escuelas jesuitas entre otras cosas.
La religion siempre anda metida de manera totalitaria en la historia, xq en cada momento la religion tiene algo dk ablar, en tiempos de la Edad Media y el renacimiento la Religion fue perdiendo el poder q siempre la caracterizo, sin embargo grax a la Reforma de Lutero y Calvino la religion y las creencias religiosas fueron perdiendo fuerza asta sacar a la Iglesia del poder de casi todo el territorio Europeo, sin embargo hubo una contrareforma q estaba en contra de lo estipulado x la Reforma tal y como lo dice su nombre, encabezado principalmnt x los Jesuitas.
La reforma fue un movimiento ideologico muy importante k sirvio d mucho desde mi punto en el progreso de la mentalidad del ser humano y que no viviera en dogmatismos y atrasos mentales. La contrareforma no le veo sentido ya que era parte d un sistema conservador k tenia como fin regresar a la Iglesia a sus tiempos d Gloria.
Muy buen tema que nos da un poko sobre la caida de la iglesia en el sistema social del viejo continente.
Un movimiento religioso que abre paso a nuevas formas de profesar la religion, y que tambien abre sus puertas a personas que no confian en la religion actual, es de suma importancia este tema por que es la pirmera vez que se le reta a la iglesia por dejar atras sus metodos de practica y de imperialismo, es un nuevo comienzo para abrir nuevas sociedades que abriran paso a lo diferente y alos avances tanto tecnicos como contextuales.
REFORMA Y CONTRAREFORMA Es un movimiento religioso que abre que abre paso a una nueva forma de ver la vida desde el `punto de vista religioso grandes representantes encontramos en este movimiento Lutero, Calvino, y por parte de la contrareforma los Jesuitas, se pueden presenciar grandes avances con respecto a la educación y la iglesia deja atrás su método practico y empieza por renovarlos.
martin lutero:Influido por la vocación humanista, se sumergió en el estudio de la Biblia y de la Iglesia primitiva. Debido a esto, términos como la penitencia y la probidad tomaron un nuevo significado para Lutero, convencido ahora de que la Iglesia había perdido la visión de varias verdades centrales que el cristianismo enseñaba en las Escrituras, siendo una de las más importantes de ellas la doctrina de la justificación sólo por la fe. Lutero empezó a enseñar que la salvación es un regalo exclusivamente de Dios, dado por la gracia a través de Cristo y recibido solamente por la fe.7 Más tarde, Lutero definió y reintrodujo el principio de la distinción propia entre la Ley de Moisés y los Evangelios que reforzaban su teología de la gracia. Como consecuencia, Lutero creía que su principio de interpretación era un punto inicial esencial en el estudio de las Escrituras. Notó que la falta de claridad al distinguir la Ley Mosaica de los Evangelios era la causa de la incorrecta comprensión del Evangelio de Jesús en la Iglesia de su época, institución a la que responsabilizaba de haber creado y fomentado muchos errores teológicos fundamentales.
La Reforma protestante fue un movimiento religioso surgido en el siglo XVI con el fin de purificar a la Iglesia de Cristo de doctrinas y prácticas extrañas, apartadas de la Palabra de Dios, que se habían introducido en la Iglesia a lo largo de los siglos. pero pues si nos referimos al desempeño actual de la fe nos queda demasiado a deber ya que no encontramos ninguna diferencia a decir verdad esta llena de practicas paganas que de verdad asustan como vender los servicios religiosos y que ¿ cada cuando cobra ese dinero dios ?
la reforma fue un movimiento religioso iniciado por Martin Lutero en europa lo que se pretendia con la reforma era quitar a la iglesia del poder ya que cuando una persona estaba moribunda la iglesia le decia que le entregara su bienes y de este modo iria al cielo, entonces Lutero hizo que la gente no creyera lo que le decia la iglesia. Los seguidores de la reforma tambien fueron o más bien son conocidos como protestantes Ahora la contrarreforma fue iniciada por Ignacio Loyola con el fin de desmentir todo lo que Lutero decia acerca de la iglesia. Y con esto pretendian consolidar la autoridad papal y la fe cristiana
Durante la Edad Media se conoció la iglesia por manejar intereses ocultos, y por tener un control que a muchos no les gustaba por lo cual Martin Lutero creo la reforma para cambiar ese tiempo aspectos que no le gustaban ese tipo de malas jugadas. También fueron conocidos como protestantes. Contrarreforma Al verse amenazada por la reforma protestante se organizo en un movimiento llamado contrarreforma, de este salieron Ignacio de Loyola y los jesuitas, estos al tener el cuarto voto obediencia al papa.
17 comentarios:
El punto central de la reforma es que básicamente mediante la fé nos podemos salvar, y que
tener fé es suficiente para los protestantes.
Martín Lutero (1483-1546) es el gran impulsor de la reforma de la Iglesia. Es un fraile agustino
que considera que la ostentación y el lujo de la Iglesia y del papado está en contra del mensaje
evangélico.
Juan Calvino (1509-1564) es otro de los reformadores de la Iglesia. Sus tesis están
directamente influidas por las de Lutero, pero las ha adaptado a las necesidades de la burguesía
urbana suiza.
os jesuitas intentan una conciliación con los protestantes, para lo que elaboran el mito de
la Iglesia primitiva, y defienden el estudio del Evangelio. Pero los jesuitas tienen un voto de
obediencia al papa que será la esencia de la contrarreforma. Además, los jesuitas negarán la
religiosidad íntima, en favor de la de los grandes ritos.
La Contrarreforma toma cuerpo en el Concilio de Trento (1545-1563), que se convoca
a petición de todo el mundo, para resolver los litigios planteados. En un principio pretendía
reconciliar a la Iglesia católica con los protestantes, pero triunfaron las tesis más intransigentes.
Karla Gabriela Martínez Matus
Reforma:
Durante la edad media la iglesia tuvo un gran poder principalmente en lo espiritual, ante los cambios de la sociedad las personas comenzaron a manifestar una libertad en la forma de pensar, de expresar sus sentimientos y su fe. Tras todas estas críticas y el deseo de purificar a la iglesia de sus vicios se organizan y orientados por un monje agustino alemán llamado Martín Lutero. Este pretendía con la reforma quitar poder a la iglesia, que no solo por la fe se aprovecharan de la sociedad.
También fueron conocidos como protestantes.
Contrarreforma:
La iglesia al verse amenazada por la reforma protestante se organizo en un movimiento llamado contrarreforma, de este se distinguieron Ignacio de Loyola y la compañía de Jesús formada por la orden religiosa llamada jesuitas, estos al tener el cuarto voto (obediencia al papa) querían consolidar la autoridad papal y fe. También con ello se inicio la enseñanza pedagógica para la sociedad.
GLORIA IVETTE MONTAÑO ORTEGA
Lutero y Calvino fueron los representantes de esta mentalidad moderna, de los cuales la reforma tuvo gran impacto en el aspecto pedagógico.
La reforma protestante se enlaza estrechamente con las proposiciones humanístico-renacentistas.
La contra reforma habla sobre el arrepentimiento de la Iglesia para volver a unificarse con el pueblo de nuevo. En cuanto a su educación se caracterizó por las escuelas jesuitas destacadas por su buena pedagogía, todo se basa en la Iglesia, uso de latín, gramática, matemáticas, física y religión, inventaron el recreo.
En la Reforma protestante destaca aspectos como El pueblo contra la Iglesia, más inventos y conocimientos al pueblo. Algunas consecuencias educativas fueron: la instrucción universal, escuelas populares, laicismo en la escuela, acceso a la biblia, idioma alemán, desaparece el universalismo católico.
La reforma y contrarreforma se desenvuelve entre Lutero y Calvino.
Donde se llega a pensar por parte de Lutero que la fe es la base de la salvación para todos, ellos creían que el hecho de creer en dios ir a la iglesia, en fin todo eso era estar bien ante todos los súbditos, y re3chazaban todo tipo de métodos religiosos.
Me parece que fue un tiempo bueno pero a la bes difícil por que no tenían libertad de expresión y mucho menos libertad, que es lo que en estos momentos nosotros podemos contar, aunque podemos notar que entre mujeres aun pasa eso que son mujeres abnegadas que no pueden dar ningún voto de expresión por que son castigadas y no solo se be en pueblos alejados a la ciudad si no también aquí mismo cerca de nuestros hogares.
La contrareforma se organiza para que todos los creyentes pudieran interpretar, y es como despierta el luteranismo y calvinismo se funda la orden de los jesuitas gracias a Loyola.
Y por esta misma persona se dan las clases de pedagogía.
Es un tema muy interesante porque nos menciona la rebelión de algunos católicos muchos de ellos eran religiosos pertenecientes ala iglesia o reyes que buscaban casarse y dejar a su esposa; de ahí que surgió la iglesia protestante donde no se lleva a cabo otra cosa mas que profesar su fe sin tener tanta importancia lo demás.
Desde mi punto de vista la iglesia católica se dedicaba ser más materialista pues decía que dependiendo de tu diezmo y limosna iba a ser tu salvación para poder ir al cielo y la iglesia protestante se dedicaba a ser más espiritual pues ha ella no le importaba los votos de castidad y pobreza.
De todo esto se empezó a dar una vuelta en la educación pues de ahí surgieron las escuelas populares donde se impartían oficios a los que no podían ir a las universidades.
Elizabeth Higuera Zenón
La Reforma fue un movimiento religioso contra la corrupción eclesiástica llevada a cabo por Martín Lutero, quien en 1517 clavó en la puerta de la iglesia de Wittenberg sus 95 tesis, en las que atacaba la venta de indulgencias y esbozaba lo que sería su doctrina sobre la salvación solo por la fe. Este documento es conocido como Las 95 tesis de Wittenberg y se consideró el comienzo de la Reforma Protestante.
La Contrarreforma. Fue la respuesta a la reforma protestante de Martín Lutero que había debilitado a la Iglesia. Ésta respuesta se fraguó en el llamado Concilio de Trento, reunido entre el 1545 y el 1563. Sus objetivos fueron renovar la Iglesia y evitar el avance de las doctrinas protestantes
El proceso de reforma empezó en Alemania cuando el monje agustino Martin Lutero denuncio en 1517 la venta de indulgencias ( documentos papales que , a cambio de limosnas , otorgaban el perdón de los pecados ) que el papa León X había estipulado para pagar los gastos debido a la construcción de la basílica de San Pedro.
La reacción de la iglesia católica contra la reforma luterana y para hacer frente a la crisis eclesiástica se conoce como Contrarreforma.
Esta consiguió la reorganización de la iglesia católica , instaurando una rígida disciplina y valor de la autoridad.
La reforma y la contrarreforma
Llegados al final de la Edad Media, se observa en toda la Cristiandad una sensación de malestar general a causa de la situación religiosa, especialmente por la racionalización desencarnada de la teología, que no llega a la gente y se transforma en una ciencia especuladora; y por la inmoralidad vigente entre el clero.
De esta situación, y animada por la nueva mentalidad, surge un espíritu común de renovación, de Reforma, dentro de la misma comunidad eclesial. Ya desde la Baja Edad Media se vislumbraban movimientos de retorno al evangelismo puro (en contra de la excesiva abstracción teológica).
Es importante tener en cuenta que esta nueva “mentalidad” pretende reformar la Iglesia sin separarse de ella, con un espíritu renacentista, conciliador. Este humanismo cristiano es lo que se suele denominar la philosophia Christi, cuyo máximo representante fue Erasmo de Rotterdam (1466-1536).
Este sentimiento general de reforma de la Cristiandad, fue tomado a la tremenda por algunos (Lutero), llevado así a la rotura de la unidad de la Iglesia, de la unidad religiosa que había mantenido unida a Europa, bajo la bandera del Sacro Imperio Romano-Germánico.
La Reforma Protestante acentuó en sobremanera algunos aspectos de la mentalidad renacentista: valor de la libertad y conciencia individual, el valor del retorno a las fuentes. Un claro ejemplo es la exaltación del individualismo hasta el punto de contraponer el principio del libre examen de las escrituras, rechazando la autoridad de la jerarquía eclesiástica.
La Iglesia de comienzos de la Edad Moderna tiende a hacerse señorial, a acumular riquezas, y a la ostentación de ellas. El papa tiene ambiciones políticas: se venden bulas para conseguir dinero y ventajas políticas, y la Iglesia se instala en la corrupción para conseguir dinero, por más que se condene la simonía, o venta de sacramentos. Se crea una teocracia imperial, que disputa el poder temporal al emperador. Además, la recaudación del diezmo implica un ingreso de dinero desde todos los reinos cristianos.
En contra de esta tendencia de ostentación y lujo está el Humanismo, que aboga por una religión interior y personal, en oposición a la religión pública de los grandes actos. Esta idea hace que algunos miembros de la Iglesia adopten posturas en contra de la actitud de Roma, e intenten reformar la vida eclesiástica, para hacer de ella un modelo moral, más acorde con la predicación y el mensaje de la Biblia, ante la sociedad.
Se tendría que observar nuevamente a la Iglesia de hoy si no es que seguimos en esa misma etápa donde la riqueza se centra en la iglesia.
Una mentira es como una bola de nieve; cuanto más rueda, más grande se vuelve. "Lutero"
La reforma y contra reforma fueron dos sucesos que vinieron a cambiar las perspectivas de varios pensadores, en este caso Martin Lutero y Calvino.
La reforma mas que nada nos marca un pensamiento humanístico y renacentista en donde se dan avances en la educación.
y en la contra reforma dos habla de la unificación de la iglesia con el pueblo y su educación se caracterizo por las escuelas jesuitas entre otras cosas.
Bautista Pacheco Jessica.
La religion siempre anda metida de manera totalitaria en la historia, xq en cada momento la religion tiene algo dk ablar, en tiempos de la Edad Media y el renacimiento la Religion fue perdiendo el poder q siempre la caracterizo, sin embargo grax a la Reforma de Lutero y Calvino la religion y las creencias religiosas fueron perdiendo fuerza asta sacar a la Iglesia del poder de casi todo el territorio Europeo, sin embargo hubo una contrareforma q estaba en contra de lo estipulado x la Reforma tal y como lo dice su nombre, encabezado principalmnt x los Jesuitas.
La reforma fue un movimiento ideologico muy importante k sirvio d mucho desde mi punto en el progreso de la mentalidad del ser humano y que no viviera en dogmatismos y atrasos mentales.
La contrareforma no le veo sentido ya que era parte d un sistema conservador k tenia como fin regresar a la Iglesia a sus tiempos d Gloria.
Muy buen tema que nos da un poko sobre la caida de la iglesia en el sistema social del viejo continente.
Un movimiento religioso que abre paso a nuevas formas de profesar la religion, y que tambien abre sus puertas a personas que no confian en la religion actual, es de suma importancia este tema por que es la pirmera vez que se le reta a la iglesia por dejar atras sus metodos de practica y de imperialismo, es un nuevo comienzo para abrir nuevas sociedades que abriran paso a lo diferente y alos avances tanto tecnicos como contextuales.
REFORMA Y CONTRAREFORMA
Es un movimiento religioso que abre que abre paso a una nueva forma de ver la vida desde el `punto de vista religioso grandes representantes encontramos en este movimiento Lutero, Calvino, y por parte de la contrareforma los Jesuitas, se pueden presenciar grandes avances con respecto a la educación y la iglesia deja atrás su método practico y empieza por renovarlos.
martin lutero:Influido por la vocación humanista, se sumergió en el estudio de la Biblia y de la Iglesia primitiva. Debido a esto, términos como la penitencia y la probidad tomaron un nuevo significado para Lutero, convencido ahora de que la Iglesia había perdido la visión de varias verdades centrales que el cristianismo enseñaba en las Escrituras, siendo una de las más importantes de ellas la doctrina de la justificación sólo por la fe. Lutero empezó a enseñar que la salvación es un regalo exclusivamente de Dios, dado por la gracia a través de Cristo y recibido solamente por la fe.7
Más tarde, Lutero definió y reintrodujo el principio de la distinción propia entre la Ley de Moisés y los Evangelios que reforzaban su teología de la gracia. Como consecuencia, Lutero creía que su principio de interpretación era un punto inicial esencial en el estudio de las Escrituras. Notó que la falta de claridad al distinguir la Ley Mosaica de los Evangelios era la causa de la incorrecta comprensión del Evangelio de Jesús en la Iglesia de su época, institución a la que responsabilizaba de haber creado y fomentado muchos errores teológicos fundamentales.
La Reforma protestante fue un movimiento religioso surgido en el siglo XVI con el fin de purificar a la Iglesia de Cristo de doctrinas y prácticas extrañas, apartadas de la Palabra de Dios, que se habían introducido en la Iglesia a lo largo de los siglos.
pero pues si nos referimos al desempeño actual de la fe nos queda demasiado a deber ya que no encontramos ninguna diferencia a decir verdad esta llena de practicas paganas que de verdad asustan como vender los servicios religiosos y que ¿ cada cuando cobra ese dinero dios ?
la reforma fue un movimiento religioso iniciado por Martin Lutero en europa lo que se pretendia con la reforma era quitar a la iglesia del poder ya que cuando una persona estaba moribunda la iglesia le decia que le entregara su bienes y de este modo iria al cielo, entonces Lutero hizo que la gente no creyera lo que le decia la iglesia. Los seguidores de la reforma tambien fueron o más bien son conocidos como protestantes
Ahora la contrarreforma fue iniciada por Ignacio Loyola con el fin de desmentir todo lo que Lutero decia acerca de la iglesia. Y con esto pretendian consolidar la autoridad papal y la fe cristiana
Yelitza Aimee Arcos de Leon:
Durante la Edad Media se conoció la iglesia
por manejar intereses ocultos, y por tener un
control que a muchos no les gustaba por lo cual
Martin Lutero creo la reforma para cambiar ese
tiempo aspectos que no le gustaban ese tipo de
malas jugadas. También fueron conocidos como
protestantes.
Contrarreforma
Al verse amenazada por la reforma protestante
se organizo en un movimiento llamado
contrarreforma, de este salieron Ignacio de
Loyola y los jesuitas, estos al tener el cuarto voto
obediencia al papa.
Publicar un comentario